Actividad económica en México presentó crecimiento nulo en mayo

Actividad económica en México presentó crecimiento nulo en mayo

La actividad económica en México reportó, en mayo pasado, un crecimiento nulo, de acuerdo con la información divulgada la mañana de este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que da un seguimiento mensual a la economía, mostró un crecimiento de 0.0% mensual durante mayo.

Te puede interesar

De esta manera, el resultado habría quedado por debajo de lo estimado en días pasados por el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que pronosticó un crecimiento en mayo de 0.2 por ciento.

Por actividad económica, los datos del Inegi mostraron que la que tuvo un mejor desempeño fue el sector primario, en donde se engloba a la caza, pesca, agricultura, ganadería y similares, con una expansión mensual en mayo de 3.6 por ciento.

En el caso de las actividades secundarias, en donde se engloba a las industrias, el crecimiento reportado fue de 0.6% mensual.

Dentro de estas, destacó la expansión de 2.8% mensual de la industria de la construcción.

En tanto, los servicios, que son catalogados dentro de las actividades terciarias, presentaron una contracción de 0.4% mensual en mayo.

En este sector, de 14 servicios seis presentaron contracciones, siendo la más fuerte la de los servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, con una caída mensual de 3.4 por ciento.

En su comparación anual, el IGAE mostró un crecimiento de 1.3 por ciento.

Este año, la economía mexicana enfrenta un panorama de incertidumbre, tanto interna como externa, lo cual ha hecho que algunas instituciones adviertan de un crecimiento mucho menor al que espera el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Pese a la incertidumbre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a cargo de Edgar Amador Zamora, mantiene su estimado de crecimiento en un rango entre 1.5 y 2.3% para este año, mientras que otras organizaciones proyectan un crecimiento menor.

Por ejemplo, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) prevé que la economía se expanda 0.1%, en línea con el consenso de analistas de instituciones privadas consultados por Banco de México (Banxico).

En tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano se expanda 0.4% este año.

admin