Actividad económica de Argentina creció 5.7% anual en febrero
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina dio a conocer este martes el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de febrero, que experimentó una suba de 5.7% interanual, con un aumento también, en este caso de 0.8%, respecto de enero.
El Gobierno salió a festejar el dato inmediatamente: el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, destacó en un tuit dos datos: que fue el “nivel más alto en la serie desestacionalizada desde jun-22” y que la “Tendencia-ciclo crece por onceavo mes consecutivo”.
Sin embargo, aunque alta por la baja base comparativa del 2024, la suba interanual de febrero mostró una desaceleración respecto de la interanual de enero, que fue de 6.7 por ciento. Ambos dos primeros meses de 2024 mostraron bajas significativas como consecuencia de los primeros impactos en la actividad, de las draconianas medidas de devaluación, suba de la inflación y poda del gasto del recién asumido gobierno de Javier Milei. En cuanto al calculo mensual, febrero, con su 0.8% positivo, sí mostro una neta mejoría, aunque leve, respecto de enero, que fue 0.6 por ciento.
En el Gobierno esperaban que la cifra reflejara la tendencia al alza de la actividad industrial, que lleva cuatro meses consecutivos con números positivos.
Según el informe del INDEC, con relación a igual mes de 2024, once de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en febrero, entre los que se destacan Intermediación financiera (30.2% ia) y Pesca (28.3% ia).
La actividad de Intermediación financiera (30.2% ia), a su vez, fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (7.4% ia) e Industria manufacturera (5% ia).
Por su parte, cuatro sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-2.6% ia) y Hoteles y restaurantes (-1.4% ia). Estas actividades, junto con Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-1.2% ia), le restan 0.17 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE. En el primer mes de 2025, el indicador presentó una suba del 6.5% interanual y del 0.6% respecto de diciembre.
Con relación a igual mes de 2024, diez de los sectores registraron subas en enero, entre los que se destacaron Intermediación financiera (25.7% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (11.3% ia).
La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (11,3% ia), a su vez, fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Intermediación financiera (25,7% ia) e Industria manufacturera (6,0% ia).
Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Pesca (-3,8% ia) y Hoteles y restaurantes (-2,8% ia). Las actividades de Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-1,7% ia) fue la de mayor incidencia negativa y, junto con las dos anteriores, le restan 0,22 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.