Acciones de Volaris caen a su menor nivel en cinco años

Las acciones de la aerolínea mexicana de bajo costo Volaris perdieron el vuelo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) este lunes, registrando niveles no vistos en cinco años, después de reportar una pérdida neta en el primer trimestre que estuvo acompañada por un declive en sus ingresos.

Los títulos de Volaris, la mayor línea aérea de México por transportación de pasajeros, retrocedieron 14.32% y se negociaron en 7.90 pesos, algo no visto desde el 2 de abril de 2020, cuando cotizaban en 7.54.

Además, los papeles de la compañía aérea presentan su peor caída desde el 16 de junio del año pasado, cuando retrocedieron 16.91 por ciento.

Con el resultado del lunes, Volaris registró una pérdida en valor de mercado de 1,539 millones de pesos para sumar un valor total de 9,211.2 millones de pesos.

En el primer trimestre de este año, sus ingresos cayeron 11.7% en su comparación anual, como consecuencia de la depreciación del peso y de un menor ingreso operativo total por pasajero.

Volaris reportó una pérdida trimestral de 51 millones de dólares frente al beneficio neto de 33 millones obtenido entre enero y marzo de 2024.

Derivado del considerable decremento en su utilidad de operación, los márgenes operativo y neto retrocedieron 1,500 y 903 puntos básicos, respectivamente. Ello, aunado a mayores gastos financieros y otros gastos que mermaron la utilidad neta.

Avizoran un escenario complicado

En su informe la aerolínea declinó ofrecer una guía sobre márgenes para el resto del año citando la incertidumbre macroeconómica.

Enrique Beltranena, presidente y CEO de la empresa, dijo en el reporte que “Volaris continúa enfocado en una ejecución disciplinada mientras navegamos por un periodo de incertidumbre geopolítica y económica”.

Según Volaris “las proyecciones de la compañía están sujetas a disrupciones, factores macroeconómicos o cualquier otro impacto negativo inesperado que pudieran afectar su negocio y se basan en una serie de supuestos, incluidos los anteriores, que están sujetos a cambios y pueden estar fuera del control de la compañía y su equipo directivo”.

“La reacción negativa en la acción este lunes refleja el entorno operativo adverso para Volaris en la primera mitad de 2025. Factores como el tipo de cambio, la presión en demanda VFR y la menor disponibilidad de flota limitan el crecimiento esperado”, destacó Guillermo Quechol, analista de Intercam Casa de Bolsa en un estudio.

El especialista resaltó que a pesar de que Volaris mantiene uno de los márgenes EBITDAR más altos en su industria, alcanzando su guía del primer trimestre del 2025 y el precio del combustible también benefició a la emisora, la dinámica del sector no es favorable.

“No obstante, la dinámica para el sector en general luce menos favorable que lo anticipado. Con la incertidumbre presente, podríamos esperar que la debilidad en la demanda de vuelos persista, reflejado en las previsiones de otras aerolíneas, especialmente en Estados Unidos”, explicó.

Alejandra Vargas, analista bursátil de Banco Ve por Más, destacó en un análisis que Volaris presentó un informe débil, reportando retroceso en ventas y flujo operativo (EBITDA) mayores a lo esperado.

“Consideramos que el reporte podría ser negativo para el precio de la acción, ya que además de ser un reporte negativo, las expectativas para el año son complicadas”, agregó la analista.

admin