Acciones de salud suben tras acuerdo de Pfizer con Trump

Pfizer y el presidente Donald Trump dijeron el martes que habían llegado a un acuerdo en el que la farmacéutica estadounidense acordó reducir los precios de los medicamentos recetados en el programa Medicaid a lo que cobra en otros países desarrollados a cambio de un alivio arancelario.

Trump también dijo que Pfizer ofrecería ese precio de nación más favorecida en todos los medicamentos nuevos lanzados en Estados Unidos y advirtió que otros fabricantes de medicamentos seguirán su ejemplo.

Un día después del anuncio las acciones de Pfizer subieron 6.85% y la noticia impulsó a otras farmacéuticas como Eli Lilly(8.18%), Merck (7.38%), Amgen (5.78%), AbbVie (5.55%) y GSK (5.44%).

Las acciones también ganaron por el alivio de los inversionistas de que escaparían de lo peor de los aranceles.

Pfizer también participará en una plataforma de compra directa, TrumpRx.gov, que permitirá a los pacientes estadounidenses adquirir medicamentos de Pfizer con un descuento significativo.

La gran mayoría de los tratamientos de atención primaria de la empresa y algunas marcas especializadas seleccionadas ofrecerán descuentos de hasta el 85% y, de media, del 50 por ciento.

El 25 de septiembre, Trump anunció que impondría un arancel del 100% a las importaciones de productos farmacéuticos de marca o patentados a partir del 1 de octubre, a menos que un fabricante de medicamentos esté construyendo una planta de fabricación en Estados Unidos.

Se esperaba que el arancel entrara en vigor el miércoles, pero la administración Trump retrasó su implementación para dar más tiempo a las empresas farmacéuticas para cerrar acuerdos como el de Pfizer, según múltiples informes. Pfizer evitará el arancel durante tres años, siempre y cuando la empresa continúe invirtiendo en instalaciones de fabricación en Estados Unidos.

Pfizer es la primera farmacéutica en anunciar un acuerdo. Trump envió cartas a 17 importantes farmacéuticas en julio, instándolas a reducir drásticamente los precios para igualar los que pagan en el extranjero. Les pidió que respondieran con compromisos vinculantes antes del 29 de septiembre.

Pfizer invertirá 70,000 millones de dólares en investigación y desarrollo y fabricación nacional y recibió un período de gracia de tres años durante el cual sus productos no estarán sujetos a los aranceles dirigidos a las farmacéuticas, “siempre y cuando, por supuesto, movamos los productos aquí”, dijo el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.

Pfizer tiene alrededor de nueve plantas de fabricación en Estados Unidos y 28 en otras partes del mundo, desde Irlanda hasta Japón, según su sitio web.

Los rivales de Pfizer, incluida AstraZeneca y Eli Lilly han hecho en los últimos meses promesas similares para aumentar su capacidad de fabricación en Estados Unidos después de las amenazas de Trump sobre los aranceles. (Con información de agencias)

admin