Acabó capítulo de CIBanco e Intercam; banca debe trabajar continuamente para mejorar estándares: ABM
Tras la liquidación de CIBanco y la venta del negocio de Intercam, entidades señaladas en junio pasado -junto con Vector Casa de Bolsa- por el Tesoro de Estados Unidos de supuestamente haber permitido operaciones de lavado de dinero, lo que impactó fuertemente en ambas entidades, Jorge Arce, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) señaló que este capítulo se acabó.
Entrevistado en el marco de la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025, destacó, sin embargo, que ello no quiere decir que no se debe seguir trabajando como gremio, en mejorar continuamente sus estándares, ya que, dijo, este tipo de temas continúan en constante cambio.
Te puede interesar
-

Video
CIBanco e Intercam: Está garantizada la continuidad de operación tras anuncio de adquisiciones
“Entonces tenemos que estar muy alertas en asegurarnos que vamos a ser más rápidos que los que tratan de usar el sistema para algo equivocado”, subrayó.
Estar muy alertas, el aprendizaje
Quien también es presidente y director de HSBC México, resaltó que el aprendizaje que deja este caso, es que el sector debe estar muy alerta.
“Seguir las reglas lo mejor que se pueda y entender que no sólo tienes que seguir las reglas, sino también revisar más allá”, dijo.
Te puede interesar
-

Sector Financiero
Sheinbaum asegura que el caso CIBanco no afectó la estabilidad financiera
Agregó: “tienes que ver tu ambiente de riesgo, entender tus riesgos, tienes que invertir, tienes que tener una cultura de riesgos en las instituciones y en el gremio”.
Hay diálogo constante con autoridades
El representante de la ABM mencionó que hay contacto con todas las autoridades financieras, mismas con las que se tiene un diálogo constante.
“Y todos estamos trabajando para que el gremio y cada una de nuestras instituciones, estén en la mejor base posible para prevenir este tipo de preocupaciones que tienen nuestros socios comerciales y las autoridades locales”, puntualizó.
Te puede interesar
-

Sector Financiero
IPAB: pago a ahorradores de CIBanco va bien; se ha cubierto el 50% del monto asegurado
Añadió: “tenemos que enfocarnos en entender la transaccionalidad de la industria, tenemos que entender mejor lo que está pasando”.
Consideró que desde el Departamento del Tesoro de Estados Unidos han sido muy estrictos, pero mencionó que lo importante es seguir las reglas en México, trabajar con el gremio y con las autoridades, “y estar muy de cerca todos, porque aquí todos nos tenemos que proteger, ayudar, y entender, porque es el gremio”.
Esas entidades ya no operan
Refirió que las sanciones que aplicó el Tesoro de Estados Unidos, y que entraban en vigor el 20 de octubre, eran contra las referidas instituciones, pero precisó que estas ya no operan.
“Sus activos fueron transferidos a otras instituciones, se cuidó a los clientes y era lo que se tenía que hacer”, expuso.
En este sentido, mencionó que el gremio sigue operando con normalidad.
“Hay algo que sí tenemos que identificar: el sistema está bien regulado; estamos operando bien y siempre hay que tratar de subir los estándares”, dijo.
Proceso fue ordenado
El vicepresidente de ABM argumentó que todo el proceso con estas dos entidades fue muy ordenado.
“Yo creo que las autoridades trabajaron muy bien, mantuvieron informados, hicieron una transición muy buena, y todo aterrizó como tenía que aterrizar”, expresó.
-
-
