Abren llave de crédito a mipymes

El gobierno y los bancos en México se pusieron de acuerdo para abrir la llave del crédito barato a las micro, pequeñas y medianas empresas del país.

Acordaron aumentar el flujo del crédito al 30% de ese segmento de unidades productivas con el respaldo de la banca de desarrollo con garantías al 70% y la flexibilización de la regulación.

El objetivo es lograr un aumento del flujo del crédito al 3.5% anual hasta alcanzar la meta.

Es un cambio estructural que avanzará gradualmente para impulsar al sector productivo mayoritario del país, formalizarlo e integrarlo al desarrollo nacional.

No se trata de un ejercicio de fiscalización, sino de inclusión financiera, aseguran representantes gubernamentales y banqueros.

Entre las medidas de desregulación, destacan, el propósito de no pedir a las Mipymes estados financieros ni declaraciones fiscales, pero sí tendrán que estar inscritas en el SAT.

Fotografía económica optimista

Fue la primera Convención Bancaria a la que asiste la Presidenta de México y no hubo regaño ni confrontación con los banqueros.

Ni siquiera se invocó el controvertido tema del Fobaproa que ha levantado ámpula en los últimos días.

La Presidenta de México presentó un diagnóstico favorable de la economía mexicana.

Dijo que ha reaccionado de manera extraordinaria frente a la circunstancia internacional.

El bienestar del pueblo de México es cada vez mejor; ha disminuido la pobreza.

México no quiere sólo crecimiento económico, sino fundamentalmente bienestar compartido.

Habló del nivel histórico de las reservas internacionales, del nivel extraordinario de recaudación de 9% por encima del 2024.

Del compromiso de cumplir con la reducción del déficit, de casi el 6% al 3.9%, equivalente a 700,000 millones de pesos.

En esa cantidad, será menor el Presupuesto de Egresos de la Federación y advirtió que aún asi, está creciendo la inversión

Subrayó la estabilidad económica y la inflación controlada y un tipo de cambio por debajo de 20 pesos por dólar.

Y del equilibrio razonable entre deuda y PIB a comparación de países desarrollados

Refirió que éste año se canalizarán 800,000 millones de pesos en programas del Bienestar que implica una entrada permanente al mercado interno del país.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, presentó un panorama muy positivo de la economía mexicana.

Dijo que está sólida, con estabilidad macroeconómica y un mercado dinámico, finanzas públicas saludables y condiciones favorables para que las empresas sigan invirtiendo.

Aseveró que en el primer trimestre de este 2025 la economía mexicana presentó un dinamismo moderado y explicó que se debió principalmente a factores exógenos transitorios y a una desaceleración esperada en sectores previamente expansivos.

Insistió en que la economía mexicana sigue en expansión.

También resaltó que se observan resultados positivos en finanzas públicas, en virtud de un aumento notable en los ingresos presupuestarios con un aumento del 11 por ciento.

Músculo bancario

Los banqueros presumieron el músculo de la banca comercial.

Con inversiones de casi 25,000 millones de pesos al año en tecnología; un nivel de capitalización muy superior al mínimo regulatorio: 19.9%, respecto del 10.5% que exige la regulación.

Índice de morosidad estable en sólo 0.2%, coeficiente de cobertura de liquidez, de 347%; es 3 veces el mínimo regulatorio del 100% y 156% reservas, equivalentes a 1.6 veces la cartera vencida

La fortaleza de bancos permitirá amortiguar la desaceleración económica

La captación bancaria asciende a 9 billones de pesos.

El saldo de captación se ha incrementado en 134% en los últimos 10 años.

Los banqueros, encabezados hasta ahora por Julio Villarreal mostraron habilidad negociadora y avanzaron con el gobierno en un acuerdo que busca primero analizar y trabajar conjuntamente en siete mesas diferentes para definir los términos y condiciones para cumplir con el objetivo y darle seguimiento puntual.

La coordinadora del Consejo Empresarial, Altagracia Gómez, ha tenido un papel protagónico en el impulso de este acuerdo y tiene la tarea de dar seguimiento a su cumplimiento.

Se trata de un buen esfuerzo del gobierno y de la banca. Veremos qué tanto avanza. Al tiempo.

admin