A través del Faispiam comunidades indígenas de Querétaro ejercerán 139 mdp

A través del Faispiam comunidades indígenas de Querétaro ejercerán 139 mdp

Querétaro, Qro. Por medio del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam) 176 comunidades indígenas de Querétaro recibirán 139.9 millones de pesos.

El recurso será ejercido en obras (de agua potable, drenaje, etcétera) que serán consensuadas en la asamblea general comunitaria.

En Amealco de Bonfil, municipio indígena localizado al sur del estado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó la entrega del fondo a las comunidades indígenas de la entidad.

Para este año, explicó, se presupuestaron casi 13,000 millones de pesos para las comunidades indígenas y afromexicanas del país.

El recurso, precisó, se distribuye en las comunidades conforme al número de población, a su situación de pobreza y a las necesidades que enfrenta. Adelantó que el presupuesto crecerá en los próximos años.

El presupuesto se entrega a la asamblea de la localidad; se establece una comisión que ejecuta el recurso y otra comisión que supervisa, aunado a contar con mujeres tesoreras.

De esta manera, dijo, se estableció un cuarto nivel de presupuesto, el destinado directamente a los pueblos indígenas y afromexicanos, anteriormente solamente se reconocía el presupuesto de la Federación, de los estados y de los municipios.

“Es hasta ahora con la cuarta transformación que queda claro en el segundo constitucional que los pueblos indígenas son sujetos de derecho, tienen patrimonio propio. (…) Ahí dice que los pueblos indígenas deben tener su presupuesto propio. (…) Ahora, por siempre y para siempre, está establecido que hay un cuarto nivel de presupuesto, el presupuesto directo a las comunidades, a los pueblos indígenas y afromexicanos”, declaró.

La subdelegada del Ejido San Juan Dehedó, en Amealco de Bonfil, Gloria Cruz Jurado, explicó que su comunidad decidió, a través de su asamblea, destinar el recurso del fondo en obras de empedrado en las carreteras de terracería.

“Estamos muy contentos de que ahora el dinero llegue directamente a nuestras comunidades, para darle el uso adecuado y nuestras comunidades indígenas mejoren y salgamos de la marginación”, pronunció.

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, explicó que el fondo beneficiará a 176 comunidades de los pueblos Otomí, Pame y Huasteco, a los que se les asignarán 139.9 millones de pesos. Nada más en Amealco, precisó, 39 comunidades recibirán 43.1 millones de pesos.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, ahondó que este año el fondo contará con un presupuesto de 12,374 millones de pesos; a la fecha, 20,000 comunidades de todo el país están recibiendo el recurso.

“Con esto inicia este fondo, destinado a mejorar la infraestructura social de sus comunidades. Las comunidades ya han hecho su diagnóstico y definido en qué van a ejercer el recurso que se le dotará a partir de este día”, señaló.

La secretaria federal agregó que este domingo concluye la entrega de las tarjetas, en las que se dispersa el fondo; también habrá un proceso de capacitación respecto al uso de los recursos y las obras que efectuarán.

En el marco de la gira de la presidenta en Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri González informó que sostuvo un encuentro con la mandataria federal, para abordar retos comunes en seguridad, inversión y comunicaciones.

admin