A los estadounidenses les preocupa más el empleo que la inflación
Los estadounidenses dijeron el mes pasado que esperan una moderación de las presiones inflacionistas a corto plazo, ya que siguen preocupados por las perspectivas del mercado laboral y sus finanzas personales, según un informe de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York publicado el viernes.
En octubre, los hogares esperan que la inflación se sitúe en 3.2% dentro de un año, frente a 3.4% previsto en septiembre, según la última encuesta sobre expectativas de los consumidores realizada por el banco. De aquí a tres y cinco años, los hogares prevén una inflación de 3.0% en ambos periodos, sin cambios respecto al mes anterior.
A pesar de que los hogares moderaron sus perspectivas de inflación a corto plazo, les preocupa el mercado laboral y la situación actual y futura de sus finanzas. Los encuestados en octubre esperan una tasa de desempleo más alta para el próximo año en comparación con el mes anterior y consideran que les resultará más difícil encontrar trabajo si se quedan sin empleo, aunque están menos preocupados por perder su trabajo.
Las preocupaciones sobre la búsqueda de trabajo a futuro provienen principalmente de personas menores de 60 años y de quienes han cursado estudios universitarios.
Los estadounidenses se han vuelto más pesimistas sobre su situación financiera actual y futura, aunque los encuestados afirmaron en octubre que ahora es más fácil obtener crédito y que debería serlo aún más en el futuro.
En octubre, las expectativas sobre los ingresos y ganancias futuros fueron mixtas. Los hogares encuestados también tuvieron una perspectiva mixta sobre los precios futuros de los productos básicos, y esperaban descensos futuros en los precios de la gasolina y los alimentos. Mientras tanto, el aumento previsto para el próximo año en los costos médicos alcanzó en octubre su nivel más alto desde febrero de 2023.
La encuesta de la Fed de Nueva York se llevó a cabo a lo largo de octubre, en medio del cierre del gobierno y del aumento de los temores sobre las perspectivas del mercado laboral. La semana pasada, la Fed recortó su objetivo de tasas de interés en un cuarto de punto porcentual, hasta situarla en el rango de 3.75-4.0%, con el fin de apoyar el mercado laboral y, al mismo tiempo, mantener una política que permita seguir ejerciendo presión a la baja sobre la inflación.
Los responsables de la Fed dicen que una de las razones por las que confían en que la inflación volverá al objetivo es la relativa estabilidad de las expectativas de inflación a largo plazo.
