Economía circular en la moda: empresas y emprendedores ¿cómo reciclan ropa en México?

La industria de la moda es uno de los sectores más contaminantes del planeta: produce hasta el 8 % de los gases de efecto invernadero globales, y cada segundo se incinera o descarta en vertederos el equivalente a la carga de un camión repleto de ropa
En México, la situación no es menor: en la Ciudad de México se reportan 364 toneladas diarias de residuos textiles.
Frente a este panorama, grandes marcas y emprendimientos locales han puesto en marcha iniciativas que buscan transformar este desafío en una oportunidad a través de la economía circular.
Grandes marcas: programas de recolección e iniciativas circulares
H&M México impulsa el programa Garment Collecting en todas sus sucursales. Acepta ropa de cualquier marca para reutilización o reciclaje.
C&A México, en alianza con Recolecto MX, ejecuta el proyecto ReutiliC&A, que canaliza ropa usada a donación o reciclaje industrial.
Inditex/Zara M éxico habilita contenedores en tiendas que recolectan ropa usada —incluso de otras marcas—, destinándola a organizaciones sociales o reciclaje textil.
Startups mexicanas: innovación local al servicio de la circularidad
–Recolecto MX ha evitado que más de un millón de kilos de ropa terminen en vertederos, mediante recolección y canalización para donación o reciclaje.