Ventas minoristas ignoran atonía laboral y tienen en mayo su mayor salto en 38 meses

En medio de señales encontradas, las ventas minoristas están sorteando con razonable éxito la desaceleración del mercado laboral durante los primeros meses del 2025.
En mayo del 2025 los ingresos por ventas minoristas crecieron 1.8% respecto del mes previo, con lo que se anotaron su avance mensual más alto desde el alza de 2.8% de marzo del 2022, de acuerdo con datos divulgados este martes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Te puede interesar
-
Empresas
Ventas minoristas tropiezan en abril e interrumpen racha de cinco meses al alza
Empresas
Retailers superan ruido arancelario y aumentan ventas en marzo 2025
Gracias a esta dinámica, el indicador de ventas minoristas tuvo un incremento de 2.5% interanual, el quinto al hilo, lo que destaca luego de la racha de caídas en comparativos anuales que experimentó entre abril y diciembre del 2024.
De los 22 canales de venta y segmentos de mercancía cuyos ingresos mide el Inegi a través de su Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC), 16 tuvieron crecimientos mensuales.
Es notable que la expansión de las ventas minoristas de mayo –mes en el que se celebra en México el día de las madres– haya estado impulsada por categorías asociadas al consumo discrecional, es decir, no básico.
Y destacó el sobresaliente desempeño de las ventas en tiendas departamentales, con un salto mes a mes de 13.2%, que fue el mayor que se haya observado desde el alza de 14.8% de marzo del 2021, cuando el consumo seguía en pleno “rebote” tras lo peor de la pandemia de Covid-19.
Detrás de este renglón, los cinco de mayor aumento mensual en ventas fueron: artículos de papelería, libros, revistas y periódicos (+9.0%); mascotas, regalos, artículos religiosos, desechables y otros artículos de uso personal (+4.9%); ropa, bisutería y accesorios de vestir (+3.7%); artículos para el esparcimiento (+3.6%); y artículos de perfumería y joyería (+3.6 por ciento).
Con estos resultados, las ventas minoristas acumularon una expansión de 1.3% de enero a mayo, que supera el aumento de 0.5% que se observó durante el mismo período del 2024. Cabe recordar que ese año, el indicador tuvo una caída global de 0.6 por ciento.
El avance de las ventas de mayo coincidió plenamente con el alza nominal de 10.3% en ventas que reportó a mediados del mes pasado la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).