México tiene las mejores ventajas comparativas en aranceles: Ebrard

México tiene las mejores ventajas comparativas en aranceles: Ebrard

México cuenta con las mejores ventajas comparativas hasta ahora en la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, destacó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Los aranceles más altos a las importaciones procedentes de 57 países o jurisdicciones, con rangos que oscilan entre 11 y 50%, debían entrar en vigor el 9 de abril, pero se suspendieron casi de inmediato durante 90 días para todos los países, excepto China.

Te puede interesar

Pero Estados Unidos impuso un arancel mínimo de 10% a todas sus importaciones y los aranceles sectoriales de 25% al acero, aluminio y autos siguen vigentes.

“La pregunta ahora es: ¿de dónde es más caro exportarse a Estados Unidos? Porque vas a tener que pagar esos aranceles. Entonces, si tú haces un corte hoy (…) ¿México tiene una condición mejor? ¿O es más barato exportar desde México que desde el resto de los países del mundo? Tú me dirás, bueno, ¿por qué es eso? Cierto es que tenemos arancel en acero y aluminio, como todos los demás, pero es el 3% de las porciones de México. El 77% no tiene aranceles”, dijo Ebrard en una conferencia de prensa en el Palacio Nacional.

Luego añadió: “Todos los demás tienen aranceles. Del 10, del 20, bueno, del 200 y tanto por ciento. Entonces, se llaman desventajas comparativas. Porque entonces la pregunta es: ¿a quién le sale menos caro o más barato exportarse a los Estados Unidos? ¿Quién tiene la desventaja menor? Es un sistema de comparación relativa, te tienes que comparar con los demás”.

Las exportaciones de autos de México a Estados Unidos pagan un menor arancel en promedio que el resto de los países, porque se creará una metodología para descontar proporcionalmente el valor de las autopartes de origen estadounidense que se integren a esos vehículos exportados.

Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense.

Una segunda cláusula establece que las partes automotrices que cumplan con T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Departamento de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

Ebrard concluyó con este comentario: “Entonces, para todos los exportadores mexicanos de ese porcentaje que te acabo de decir que no tiene arancel, pues tienen una ventaja del 10%, del 20% o del 200% respecto a sus competidores. Por lo tanto, la posición relativa de México es la mejor y es lo que se ha buscado en todas estas negociaciones. Es la instrucción que tenemos de la Presidenta”.

Estados Unidos aplica un arancel de 145% a las importaciones de productos chinos y la Casa Blanca dijo que esa tasa puede subir hasta 245%, mientras que China impuso una tarifa de 125% a sus importaciones de productos estadounidenses. En ambos casos con algunas excepciones.

admin