Mandatarios latinoamericanos rinden emotivo adiós al Papa Francisco

Mandatarios latinoamericanos rinden emotivo adiós al Papa Francisco

Desde su natal Argentina hasta México, uno de los países con mayor proporción de católicos del mundo, los gobiernos latinoamericanos se sumaron el lunes a las muestras de condolencias mundiales por la muerte del papa Francisco, el primer pontífice procedente de la región.

El mandatario argentino, Javier Milei, dijo en la red social X que “como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, al tiempo que calificó como “un verdadero honor” la posibilidad de “haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría”.

Te puede interesar

Milei calificó como “diferencias que hoy resultan menores” los enfrentamientos anteriores que tuvo con Jorge Bergoglio, al que llegó a calificar como el “representante del maligno en la Tierra”, aunque más tarde tendió puentes con el Vaticano una vez que asumió el cargo.

En este sentido, la presidencia de Argentina elogió el enfoque del papa en el diálogo interreligioso, la construcción de espiritualidad entre los jóvenes y sus iniciativas para recortar costos en el Vaticano, algo en lo que coincide con las medidas de austeridad “de motosierra” de Milei.

Por su parte, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó al pontífice argentino como “un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”.

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, el país con mayor número de católicos, decretó siete días de luto y lamentó la pérdida de “la voz del respeto y la acogida al prójimo”.

Destacó que el papa “buscó incansablemente llevar amor donde había odio. Unidad donde había discordia. Y la comprensión de que todos somos iguales, que vivimos en la misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente nuestro cuidado”.

Te puede interesar

“Con su sencillez, valentía y empatía, Francisco llevó al Vaticano la cuestión del cambio climático. Criticó duramente los modelos económicos que han llevado a la humanidad a producir tantas injusticias. Demostró que es ese mismo modelo el que genera desigualdades entre países y personas. Y siempre ha estado del lado de los que más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de las guerras y de toda forma de prejuicio”, agregó.

Te puede interesar

Su homólogo chileno, Gabriel Boric, aseguró que el papa “hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano. Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello”.

La presidencia de Perú expresó su pésame al mundo católico por el fallecimiento de Francisco, “pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo”, que “supo iluminar los caminos de la Iglesia con sabiduría, misericordia y esperanza”.

“Que su legado de servicio a los más pobres, de diálogo entre culturas y religiones, de incansable defensa de la dignidad humana y de lucha por la paz en el mundo, inspire a las generaciones presentes y futuras a vivir la palabra de Jesús en la tierra”, añadió.

Te puede interesar

En nombre del Gobierno de Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo público un comunicado en el que afirmó que “el pueblo latinoamericano y el mundo pierden un referente de paz, solidaridad, inclusión y amor por la humanidad”.

Tras recordar la visita que hizo el religioso argentino en 2017, destacó que se trató de “un gesto que reafirmó su apoyo incondicional a nuestro camino hacia la reconciliación y la paz”, dejando un legado en el país “que perdurará en cada actor de reconciliación, amor y compasión”.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, dijo en un mensaje en X que la vida de Francisco “fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo. Nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos”.

Por su parte, el canciller venezolano, Yván Gil, señaló en su cuenta de la red social Telegram que Francisco “será recordado como un inquebrantable defensor de la humanidad, la dignidad de los pueblos, la paz, la inclusión y la justicia para los más desfavorecidos”.

Te puede interesar

Según indicó, el papa “se erigió como una voz de compasión y reflexión en tiempos de guerra y extremismos, siendo un gran amigo de los pueblos que luchan por su soberanía”, agregando que “será recordado como el papa del pueblo y su legado transformará el rumbo del pontificado”.

El mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, señaló por su parte que el pontífice “se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba. De todas formas supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar (…) El Papa Francisco dejó una huella nítida, un camino a seguir. Un abrazo a la comunidad católica”.

Te puede interesar

En tanto, el presidente boliviano, Luis Arce destacó su liderazgo despojado de oropeles. “Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo, y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos”, señaló.

La Cancillería ecuatoriana destacó el “legado de humildad, servicio y firme compromiso con la justicia social” del pontífice y su homóloga panameña dijo que su visita al país en 2019 con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud “marcó profundamente el corazón de nuestra nación”, y que “su cercanía, humildad y mensaje de esperanza dejaron una huella imborrable”.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha lamentado la pérdida de un líder espiritual que ha marcado una época “con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez y su fe”. “Desde Ecuador, nos unimos en oración a toda la Iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco”, ha añadido en sus redes sociales, donde ha compartido una foto con el pontífice.

Te puede interesar

En la misma línea, el venezolano Nicolás Maduro ha publicado un comunicado en el que recuerda a Francisco como un “firme defensor de la justicia, la paz y los más humildes” y destaca su papel como “un líder espiritual transformador, cuya voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante”.

“Desde su identidad latinoamericana, dio impulso a una Iglesia comprometida con las causas de los pobres, con la protección de la Madre Tierra y con el diálogo entre culturas y religiones. Su pontificado será recordado por su profunda opción por los excluidos, su valentía pastoral y por su capacidad de renovar la esperanza de los pueblos”, ha añadido Maduro, recordando a la par que Francisco “no dudó en incomodar a los poderosos con la verdad del Evangelio”.

Te puede interesar

De su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha recordado al “inolvidable Papa Francisco” y ha puesto en valor “las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió” al pueblo de Cuba, a la par que ha echado la vista atrás y ha recordado las visitas del Pontífice a la isla.

admin