9 de septiembre: Día Mundial del Vehículo Eléctrico

9 de septiembre: Día Mundial del Vehículo Eléctrico

Se cumplen cinco años del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, conmemoración que nació el 9 de septiembre de 2020, gracias al impulso de las empresas ABB y Green con el objetivo de concientizar al mundo sobre la importancia de adoptar vehículos sostenibles y eléctricos en nuestras vidas.

Cabe recordar que el sector transporte es uno de los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en México y el mundo; por esta razón, cualquier esfuerzo por mitigar la crisis climática debe centrarse en transformar este sector, especialmente en lo que respecta al transporte público y a los vehículos pesados.

Te puede interesar

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, la electrificación de estas flotas no sólo es una respuesta necesaria para reducir las emisiones de GEI, sino que también ofrece la oportunidad de modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de vida urbana.

Al respecto, la Comisión Ambiental de la Megalópolis destacó los beneficios ambientales de la movilidad eléctrica en las grandes ciudades:

El uso de los taxis, bicitaxis, bicicletas de carga asistidas y transporte público eléctrico brindan grandes beneficios ambientales y a la salud pública, tales como:

  • Eliminan por completo las emisiones de contaminantes criterio del escape.
  • Se mejora la calidad del aire en las zonas donde circulan.
  • Menor contaminación auditiva.
  • Se favorece la salud de la población al disminuir la contaminación del aire.

Otros factores que se proponen emplear para mejorar la movilidad eléctrica en las grandes ciudades son:

  • Abastecer a los vehículos con energía renovable para contribuir en la mitigación de gases de efecto invernadero que ocasionan el cambio climático.
  • Crear estrategias para reducir la demanda de transporte, así como mayor infraestructura peatonal y ciclista.
  • Mejorar y ampliar la red de transporte público asequible y equitativo.
  • Incrementar el número de estaciones de servicio para recarga de los vehículos eléctricos.
  • La movilidad eléctrica es una de las opciones que se tienen para lograr ciudades verdes.

De esta manera se pretende generar un movimiento a nivel internacional mediante campañas digitales, para impulsar la modalidad de transporte descarbonizado con cero emisiones de CO2, creando un ecosistema de transporte sostenible.

Se proyecta que para el año 2050 los vehículos eléctricos serán el medio de transporte de uso masivo en el mundo, debido a su eficiencia y sostenibilidad.

En este tenor, la movilidad eléctrica cada vez avanza más, tanto en el desarrollo de nuevos vehículos eléctricos como en la adopción de esta tendencia en pro del medio ambiente.

Por ello, los vehículos eléctricos comienzan a ser más accesibles y eficientes, tal y como ahora lo son los scooters, así como las motos y bicis eléctricas, los cuales ofrecen una alternativa saludable y ecológica, en lo que podría considerarse una revolución contra la contaminación y el cambio climático.

admin