8 de cada 10 mexicanos declara haber leído algún contenido digital o impreso: MOLEC

8 de cada 10 mexicanos declara haber leído algún contenido digital o impreso: MOLEC

Aunque se lee menos y de maneras distintas, el hábito de la lectura todavía se conserva entre los mexicanos. En lo que va del 2025 se observó que 8 de cada 10 personas mayores de 12 años declaran haber leído al menos algún contenido digital o impreso. 

Estos contenidos pueden ser libros (obras específicas o libros de texto), revistas, periódicos, historietas, cómics, mangas, páginas de internet, foros o blogs, de acuerdo con el Módulo sobre Lectura (Molec) del Inegi.

Te puede interesar

Entre los lectores en México se observa que el 70% de ellos lee libros, lo que posiciona a este contenido como el más consumido. En la segunda posición se ubican los blogs o foros de internet, consumidos por el 58% de los lectores.

Por su parte, las revistas y los periódicos son el tipo de contenido que menos se lee en el país; con 37 y 31% de los lectores respectivamente.

Libros de autoayuda y literatura, los favoritos

Entre quienes leyeron algún libro durante 2025 se observa que los de superación personal y los de literatura son los géneros preferidos: 4 de cada 10 consumidores de libros escogió alguna obra de este tipo.

El 35% de los lectores tuvieron lecturas de tipo académico (uso universitario, libros de texto o específicos de alguna materia educativa). Otro 29% consumió libros de cultura general y un 27% leyó guías, manuales, recetarios y otro tipo de libros auxiliares.

En el desglose por género, las cifras mostraron una importante diferencia en el consumo entre lectoras y lectores. Mientras las mujeres consumen muchas más obras de literatura y superación personal, los hombres tienden a leer más textos de cultura general, académicos y auxiliares.

Adicionalmente, en todos los grupos de edad se observa que más del 70% de los lectores de libros declaran que realizan esta actividad por gusto y no por necesidad.

Y, aunque los lectores más jóvenes consumen más libros digitales, todavía se observa una preferencia importante —en todos los grupos de edad— hacia los libros impresos. Entre los lectores de 12 a 59 años; 8 de cada 10 prefieren libros impresos y entre los lectores mayores de 60 años; 9 de cada 10 se inclinan por dicho formato.

¿Cuánto y cómo leen los mexicanos?

En México, el 29% de los consumidores de libros leyó sólo un ejemplar en el último año; un 21% ha consumido dos ejemplares y otro 17% ha consumido tres ejemplares.

Por su parte, 33% de los mexicanos lectores declaran haber leído cuatro o más libros durante los últimos 12 meses.

Se observa que los más jóvenes, la población de 12 a 39 años, es la que presenta los niveles más altos de libros leídos.

Te puede interesar

El tiempo promedio acumulado que la población lectora de libros dedicó a leer fue de 59 minutos a nivel nacional: las mujeres 58 minutos y los hombres, una hora.

Adicionalmente, 3 de cada 4 consumidores de libros se mantienen constantes con su lectura, teniendo sesiones diariamente o al menos una vez a la semana.

En México, todavía un 20% de quienes saben leer y escribir no consumieron ningún tipo de material escrito, ni digital ni impreso. Esta población no lectora declara que sus principales motivos son la falta de interés, la falta de tiempo o la falta de dinero.

También se observa que quienes recibieron algún tipo de estímulo para la lectura en sus hogares durante la infancia tienen el doble de probabilidades de ser lectores constantes.

Esto refleja que la lectura no es siempre una decisión personal, sino que está influida por contextos familiares, sociales y económicos. En este sentido, reducir las brechas de desigualdad en el acceso a la lectura sigue siendo uno de los retos más importantes de las políticas dirigidas a promover la cultura en el país.

admin