7 impuestos clave que subirán en 2026: refrescos, videojuegos y apuestas entre los más afectados
El Congreso concluyó la aprobación del Paquete Económico 2026. La Ley de Ingresos de la Federación ya fue avalada por el Senado y turnada al Ejecutivo, por lo que se confirmaron aumentos en refrescos, bebidas light, cigarros, videojuegos violentos, apuestas digitales y tarifas de museos y zonas arqueológicas. También se fortalecen las facultades del SAT contra factureras y evasión fiscal.
Ley de Ingresos 2026: qué aprobó el Congreso
El Senado de la República aprobó en sus términos la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026 y la remitió al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El proyecto contempla ingresos por 10 billones 193,683.7 millones de pesos, de los cuales:
- 5.83 billones de pesos provendrán de impuestos federales.
- 1.47 billones de pesos serán derivados de deuda interna, y hasta 15,500 millones de dólares de endeudamiento externo.
- Se estima un crecimiento del PIB entre 1.8% y 2.8%, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar y una plataforma de producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios.
7 impuestos clave que subirán en 2026
Con esto, el Paquete Económico 2026 quedó aprobado en su totalidad: Miscelánea Fiscal (IEPS, ISR, Código Fiscal), Ley Federal de Derechos y Ley de Ingresos.
1. Refrescos y bebidas azucaradas pagarán casi el doble de IEPS
El impuesto a bebidas saborizadas pasará de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro. Se aplicará tanto a refrescos como a jugos industrializados y bebidas con azúcares añadidos. Legisladores lo justifican como “impuesto saludable”, aunque la oposición lo considera recaudatorio.
2. Bebidas light, cero o con edulcorantes entran por primera vez al IEPS
Las bebidas que contienen edulcorantes artificiales o naturales, aunque no tengan azúcar, también pagarán impuesto especial. Se trata de refrescos light, cero, dietéticos y sueros con edulcorantes añadidos.
3. Sueros orales y bebidas de rehidratación
Los sueros que no cumplan con los estándares de la Organización Mundial de la Salud pagarán 3.08 pesos por litro. Esto incluye bebidas utilizadas en enfermedades, actividad física o hidratación médica.
4. Cigarros y productos de tabaco subirán entre 160% y 200% de IEPS
El Congreso aprobó un incremento gradual del IEPS al tabaco durante los próximos cinco años. La tasa podría pasar de 160% a 200%, lo que impactará en los precios de cigarrillos, puros y productos alternativos de tabaco.
5. Videojuegos violentos tendrán un IEPS del 8%
México se convierte en uno de los primeros países en gravar videojuegos por su contenido. Los títulos catalogados como violentos pagarán 8% adicional de IEPS. Senadores opositores criticaron la medida por considerarla recaudatoria, no preventiva.
6. Apuestas físicas y plataformas digitales: impuesto sube a 50%
El gravamen a juegos con apuestas y sorteos pasará del 30 al 50%, aplicable a casinos, casas de apuestas deportivas y plataformas digitales.
7. Ventas por plataformas digitales: retención de hasta 10.5%
Personas físicas que vendan productos o servicios a través de plataformas como marketplaces o apps deberán pagar una retención de hasta 10.5% de sus ingresos. El objetivo es combatir informalidad y evasión fiscal.
Museos y zonas arqueológicas también serán más caros
En la Ley Federal de Derechos se aprobó el incremento en las tarifas de acceso a museos, zonas arqueológicas y sitios históricos federales. Los boletos subirán de rangos como 96 a 210 pesos, dependiendo de la categoría del sitio.
No obstante, se incluyó una disposición para que mexicanos y extranjeros residentes en México tengan un descuento de hasta 50%, pagando alrededor de 104.50 pesos, siempre que presenten identificación oficial.
SAT con más facultades: combate a factureras y vigilancia digital
En paralelo, se aprobó fortalecer al SAT mediante cambios al Código Fiscal de la Federación. Entre las nuevas medidas:
- Podrá negar el RFC a empresas vinculadas a factureras.
- Tendrá facultad para solicitar a plataformas digitales información de usuarios en tiempo real.
Legisladores opositores calificaron esto como “ley espía”, mientras Morena lo defendió como herramienta contra evasión.
¿Cuándo entra en vigor?
Con la aprobación final y el turno al Ejecutivo, estas medidas fiscales entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, una vez que la Ley de Ingresos se publique en el Diario Oficial.



