6 de cada 10 empresas en México se financian con proveedores
Los proveedores se consolidan como la principal fuente de financiamiento para las empresas mexicanas durante el segundo trimestre del año 2025, al representar 60.6% de los créditos, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
Sin embargo, el número de empresas que usa a los proveedores, como fuente de financiamiento, disminuyó frente al trimestre previo, periodo que había mostrado un por porcentaje de 62.1%, de acuerdo con la encuesta sobre la Evolución del Financiamiento a las Empresas para el segundo trimestre del 2025.
El informe también destaca que 59.1% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) recibió financiamiento por parte de los proveedores, mientras que el porcentaje en las compañías con más de 100 empleados fue de 71.9 por ciento.
Por otro lado, la región norte y centro presentó un aumento en la proporción de empresas que utilizó financiamiento de proveedores, mientras que la región centro norte y sur mostró una disminución.
Crédito bancario
El financiamiento de la banca comercial se mantiene como la segunda fuente de crédito de los negocios mexicanos, pues 29.9% de las empresas apuesta por esta opción. Asimismo, el informe de Banxico detalla que esté financiamiento aumentó frente al trimestre previo (27.3%).
Otras alternativas de financiamiento fueron los préstamos de empresas del mismo grupo o la matriz (10.6%) y, en menor medida, la banca de desarrollo (0.8%).
Falta de liquidez lleva a solicitar créditos
En los últimos 12 meses el 39.5% de las empresas reportó haber solicitado y/o utilizado un crédito bancario, mientras que el 60.5% no lo hizo.
La principal razón que llevó a los negocios a buscar financiamiento fue contar con liquidez para las operaciones diarias, así lo reportó ocho de cada 10 negocios. Otros de los motivos fue ampliar o hacer mejoras en la empresa y anticiparse a la necesidad de recursos ante la incertidumbre económica, así como obtener créditos a tasas de intereses más bajas.