5 prácticas efectivas para un presupuesto realista que sí puedas seguir todo el año

5 prácticas efectivas para un presupuesto realista que sí puedas seguir todo el año

La primera vez que intentes elaborar un presupuesto descubrirás que, con frecuencia, gastas más de lo que ingresa a tu cuenta. Nadie sabe bien el misterio detrás de esto, pero es una realidad común. De hecho, aunque la mitad de los mexicanos elabora un presupuesto, solo 32.8% logra cumplirlo, según la Encuesta Nacional de Salud Financiera (Ensafi) del Inegi.

Este estudio revela que apenas 53.2% de la población lleva un control o registro de sus gastos, y que solo una tercera parte se apega a lo planeado. Sin embargo, elaborar y cumplir un presupuesto es clave para saber a dónde se va tu dinero y poder hacer ajustes cuando sea necesario. El reto está en generar el hábito, pero es posible lograrlo.

Te puede interesar

Primeros pasos para un presupuesto eficaz

Para Luis Lucido, head of Brand and Creative Studio en Bravo México, el primer paso es identificar el ingreso total, las deudas y los gastos, a fin de tener un diagnóstico inicial de la situación financiera.

“Dividimos los gastos en dos categorías: primarios y secundarios. Los primarios son imprescindibles para vivir, como vivienda y comida; los secundarios, aunque importantes, no son fundamentales para la vida diaria. Recomendamos una composición de 70% para gastos primarios y 30% para secundarios”, explicó.

Por su parte, José María Codesal, coach de finanzas personales, sugirió que, al separar gastos esenciales y no esenciales, se tomen en cuenta los gustos y preferencias para que el presupuesto sea realista.

“Si te gusta ver la UFC o tomar un café diario, inclúyelo. El presupuesto debe permitir control, pero también disfrutar la vida”, señaló.

Ambos especialistas coinciden en que cada persona debe elegir el formato que le funcione: desde una hoja de Excel o una app, hasta herramientas de inteligencia artificial o el método tradicional de papel y lápiz.

Te puede interesar

La paciencia como aliada

Crear un presupuesto puede implicar ajustes constantes, especialmente en los primeros meses. La paciencia y el enfoque en resultados a largo plazo son esenciales.

“Muchas veces habrá que modificar el presupuesto por gastos nuevos, ingresos menores o desbalances. Como mínimo, debe revisarse una vez al año”, recomendó Codesal.

Entre los beneficios de aplicar un presupuesto de forma constante están: mayor capacidad de ahorro, control de gastos, mejor manejo de deudas y facilidad para adaptarse a diferentes escenarios financieros.

Te puede interesar

5 prácticas eficaces para cumplir tu presupuesto

De acuerdo con BBVA, estas son las claves para lograrlo:

1. Simplifica: hazlo tan sencillo como sea posible para que se convierta en hábito. Usa hojas de cálculo, apps móviles o lápiz y papel.

2. Flexibilidad: evita un presupuesto rígido. Debe ajustarse a cambios y no ser una fuente de estrés.

3. Metas realizables: aparta un monto mensual para objetivos concretos como vacaciones, reparaciones, seguros o jubilación.

4. Registro a detalle: incluye todos los gastos, incluso los pequeños, para evitar que los “gastos hormiga” afecten tus finanzas.

5. Revisión periódica: analiza y ajusta el presupuesto de manera regular para mantenerlo alineado con tus objetivos.

La institución financiera dice que realizar un presupuesto significa registrar los gastos e ingresos, no sólo como un control histórico, sino como una forma de evaluar constantemente los conceptos en los que se gasta para modificar hábitos de consumo tantas veces como sea necesario para lograr una efectiva salud financiera.

admin