5 claves financieras que caracterizan a los emprendedores exitosos

5 claves financieras que caracterizan a los emprendedores exitosos

Una buena gestión financiera es clave para la permanencia del negocio; sin embargo, 37% de los emprendedores carece de esta y 43% no cuenta con una meta de utilidad definida, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (Asem). 

De acuerdo con la Escuela Bancaria Comercial (EBC), la carencia de una planeación financiera es resultado del desconocimiento, pues se cree que es algo complejo. Si a esto se le suma que la mayoría de los negocios se crean por necesidad y que se busca un retorno inmediato para disponer del flujo de efectivo, la rentabilidad se vuelve complicada.

Te puede interesar

Puesto que para que un negocio sea rentable pasan entre 20 y 24 meses, aunque el tiempo puede variar de acuerdo de la industria y el producto. Por ello una planeación financiera eficiente ayuda a gestionar los recursos y tomar decisiones estratégicas a corto y largo plazo, incluso anticiparse a escenarios difíciles.

“Un emprendedor exitoso no solo tiene una buena idea, sino también un plan financiero claro que le permita anticipar escenarios y tomar decisiones con base en datos”, destacó Alejandro Zubiria, representante de Trust y consultor financiero.

Las 5 claves

Ante este panorama, elaborar un plan financiero detallado y acorde al negocio es fundamental, por ello te compartimos cinco claves para marcar una ruta clara y potenciar la viabilidad y el crecimiento del emprendimiento.

» 1. Elabora un plan financiero detallado: La planificación incluye establecer metas de facturación y un calendario de inversiones, lo que ayuda a medir avances y ajustar estrategias a tiempo.

» 2. Gestiona el flujo de caja: Sin liquidez no hay operación, por ello revisa diariamente las entradas y salidas de dinero y proyectar distintos escenarios, desde los más optimistas hasta los más conservadores, esto permite prever picos de gasto y evitar cuellos de botella.

» 3. Controla y optimiza los costos: Identificar gastos fijos y variables, así como renegociar tarifas con proveedores, puede reducir el punto de equilibrio y liberar recursos para reinvertir en el negocio. La negociación constante y la búsqueda de eficiencias operativas ayudan a preservar el margen de ganancia.

» 4. Priorización de inversiones: Prioriza iniciativas de acuerdo a la su rentabilidad esperada y objetivos estratégicos. Además, una adecuada planeación financiera permite mayor acceso a financiamiento, ya que los inversionistas e instituciones financieras prefieren trabajar con empresas que tienen este tipo de estructura.

» 5. Constituir un fondo de emergencia: Este tiene que ser equivalente a tres o seis meses de gastos operativos y puede marcar la diferencia entre salir de una crisis o cerrar el negocio.

“Contar con ese colchón te brinda la tranquilidad para concentrarte en la innovación y la expansión, sin desestabilizar la operación diaria”, puntualizó Zubiria.

Si una estrategia financiera va acompañada del uso de la tecnología los beneficios pueden ser mayores, debido a que un estudio realizado por Contpaqi señala que 60% de los emprendimientos logran el punto de equilibrio en 18 meses cuando se apalancan de sistemas digitales.

Implementar estos cinco consejos financieros no garantiza el éxito por sí mismos, pero sí establece una base sólida sobre la cual los emprendedores pueden construir negocios resilientes y preparados para escalar.

admin