4 tecnologías que impulsan la innovación y competitividad de las mipymes

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) requieren aprovechar la tecnología para impulsar el crecimiento del negocio; sin embargo, las habilidades van más allá de integrar herramientas de administración, pues se requiere apostar por la interpretación de los datos y adaptación tecnológica, revela Ayman ElTarabishy, presidente y director Ejecutivo del Consejo Internacional para la Pequeña Empresa (ICSB).
Durante el evento de celebración por el Día de las mipymes, que se conmemora el 27 de junio, Ayman ElTarabishy reconoció la resiliencia de los micronegocios y su capacidad para resistir y adaptarse a una era de cambios constantes.
Te puede interesar
-
El Empresario
Mipymes mexicanas, poco digitales y con el uso básico de tecnología
El Empresario
Emprendedoras, menos digitales y más vulnerables a extorsiones
Ya sea que se enfrenten a pandemias globales, incertidumbre económica, disrupciones climáticas o rápidas transformaciones tecnológicas, las mipymes se mantienen firmes, adaptándose con rapidez, innovando con recursos limitados y con un propósito firmemente arraigado”.
Destacó que la tecnología es un reto para los micronegocios a nivel mundial, pero su uso impulsa la productividad de las empresas, aumenta el nivel de vida y les permite alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Tecnología permite aumentar las ventas
Además, ocho de cada 10 mipymes que implementan tecnología reportan un aumento en las ventas, así lo destaca el Informe anual mundial sobre micro, pequeñas y medianas empresas realizado por el Consejo Internacional para la Pequeña Empresa (ICSB).
Estudio, que se realizó a 7,400 empresas en 78 países, también puntualiza en que los negocios que implementan tecnologías digitales de forma intensiva (usuarios expertos) tienen casi cinco veces más probabilidades de reportar un aumento en las ventas de más del 50% que aquellas con un uso menos extensivo (usuarios emergentes).
De igual manera, el 12% reportó una reducción de costos de más del 50%, en comparación con el 1% de los usuarios emergentes.
“Las ventajas de adoptar la tecnología digital van más allá del aumento de la productividad. Por un lado, los usuarios emergentes reportaron ganancias operativas, como una mayor eficiencia y puntualidad en la producción y la entrega, así como mejoras relacionadas con la comunicación, incluido el acceso a nuevos clientes”, revela el informe.
Asimismo, tres de cada cuatro mipymes dicen que la tecnología les ayudó a transformar el negocio, mejorar las operaciones y la comunicación con los clientes y empleados.
Tecnología que impulsa a las mipymes
El informe puntualiza en cuatro tecnologías: Inteligencia Artificial, computo en la nube, blockchain e impresión 3D, que la mipymes están implementando a nivel mundial y tienen un impacto significativo en el negocio, pues les permite innovar y mejorar la calidad de los productos y servicios, lo que se traduce en crecimiento, incluso las hace ser más competitivas frente a las grandes empresas.
» 1. Inteligencia Artificial: Et tecnología ayuda a las empresas a optimizar sus procesos y ser más eficiente, permitiendo que los emprendedores se centren en las áreas de mayor valor comercial, impulsando la productividad.
“El análisis predictivo impulsado por la IA permite mejorar la previsión de la demanda, la planificación de la producción, la asignación de recursos, la logística y mejor los riesgos financieros”.
» 2. Computo en la nube: Permite escalar y acceder a mayor potencial de procesamiento, capacidad de almacenamiento y software según sus necesidades.
» 3. Tecnología blockchain: Reduce el riesgo en la cadena de suministro, aumentando la visibilidad y la confianza, pues permite eliminar errores al dejar los documentos físicos.
» 4. Impresión 3D: Permite que las mipymes tengan una capacitación más rápida de fabricación de productos, reduciendo costos, lo cual las hace ser más competitivas frente a las grandes empresas.
“Puede ayudar a equilibrar las condiciones entre pequeñas y grandes empresas con soluciones de fabricación más económicas, rápidas y precisas en comparación con los métodos tradicionales”.
Las cuatro tecnologías destacadas aquí son las más accesibles y utilizadas por las pequeñas empresas.