3 claves de la reforma a retiros por desempleo en las Afores; esto debes saber

3 claves de la reforma a retiros por desempleo en las Afores; esto debes saber

El Senado de la República deberá aprobar la reforma a la Ley del Seguro Social para regular los retiros por desempleo en las Afores, una iniciativa promovida por la Cámara de Diputados que busca frenar prácticas fraudulentas detectadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). 

Esta modificación, propuesta por el diputado Alejandro Carvajal Hidalgo (Morena), responde a un esquema donde gestores manipulan el sistema para obtener beneficios a costa de los trabajadores.

Te puede interesar

¿Cómo funciona el fraude actual y por qué es urgente la reforma?

César Islas Peña, coordinador general de Estudios Económicos de la Consar, explica que los intermediarios registran temporalmente a trabajadores con salarios inflados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por periodos menores a una semana. Posteriormente, gestionan el retiro por desempleo utilizando ese último salario elevado como base de cálculo, cobrando comisiones de hasta 30% del monto obtenido.

Esta práctica no sólo reduce significativamente los ahorros para el retiro del trabajador, sino que también disminuye sus semanas cotizadas, comprometiendo su derecho a una pensión futura conforme al artículo 198 de la Ley del Seguro Social.

Actualmente, existen dos modalidades: 

Modalidad A) si tiene más de 3 años cotizados puede retirar hasta 30 días de su último salario con un tope de 10 UMAS (33,942 pesos);

Modalidad B) si tiene más de 5 años, puede elegir la opción anterior o lo que resulte menor entre retirar 90 días de su salario de las últimas 250 semanas o 11.5% de su subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

Las 3 claves fundamentales de la reforma

De acuerdo con César Islas Peña, estas son las claves de la iniciativa que deberías conocer:

1. Salario base de cotización promedio

La reforma sustituye el “último salario base de cotizaciónpor el “salario base de cotización promedio de las últimas 52 semanas”. Este cambio evita la manipulación del salario registrado y refleja con mayor precisión la realidad laboral del trabajador.

2. La antigüedad determina la modalidad de retiro

La iniciativa establece que la modalidad de retiro sea acorde a la antigüedad de cotización del trabajador. Esto permitirá que quienes tengan saldos elevados en su cuenta individual puedan realizar retiros mayores al tope de 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), esto es 33,942 pesos, eliminando la posibilidad de hacer retiros en Modalidad A para personas que califican para la Modalidad B.

3. Formalización del uso de la UMA

La reforma oficializa el uso de la Unidad de Medida y Actualización para determinar el límite del monto del retiro por desempleo en la Modalidad A, una práctica que ya se venía implementando desde 2016 con la desindexación del salario mínimo.

Beneficios para los trabajadores

De aprobarse esta iniciativa, el retiro por desempleo se ajustará al salario promedio real percibido por el trabajador durante el último año, evitando manipulaciones que comprometen el acceso futuro a una pensión contributiva, refiere.

“Se logra una prestación más organizada y desincentiva la participación de intermediarios que merman el patrimonio pensionario de los trabajadores”, señala Islas Peña.

Para Moisés Pérez Peñaloza, fundador de Yo Jubilado, es importante que los trabajadores sepan que al realizar retiros de su Afore “se están desayunando su cena”, y en el caso de los gestores, “estás invitando a alguien que no puso nada para la cena”.

Esto quiere decir que a largo plazo estos retiros tienen una merma y un efecto muy contraproducente para el ahorro de los trabajadores. 

“De por sí los niveles de tasa de reemplazo no son los más altos en las pensiones, y con esto corres el riesgo de no cubrir las semanas de cotización que se exigen en el momento, y tendrías que seguir trabajando”.

Dijo que por ello es necesario tomar decisiones basadas en información, educarse financieramente y evitar los impactos negativos de malas decisiones.

admin