2 de cada 10 personas usuarias de internet han sufrido ciberacoso

Al corte del 2024 se registró un total de 18.9 millones de personas usuarias de internet víctimas de algún tipo de ciberacoso, de acuerdo con cifras del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) del Inegi.
El 22.2% de las mujeres mayores de 12 años que usan internet y el 19.6% de los hombres han experimentado esta situación.
Te puede interesar
-
Política
Ciberacoso aumentó para las mujeres; las jóvenes son más vulnerables en el espacio digital
Deportes
Campeona olímpica de boxeo, Imane Khelif, presenta denuncia en París por ciberacoso
Arte e Ideas
La DJ francesa Barbara Butch denuncia ciberacoso por escena de drag queens en la apertura de París-2024
Aunque el ciberacoso se puede presentar de muchas formas, las más reportadas en México fueron: el contacto a través de identidades falsas, el envío de mensajes ofensivos y las llamadas ofensivas.
Otro de los datos a destacar fue que en casi 7 de cada 10 casos de ciberacoso, las víctimas conocían al agresor, lo que refleja cómo la violencia se traslada de los espacios físicos a los digitales.
El ciberacoso en México, afecta de manera importante a las personas que lo sufren; la mayoría reportó enfrentar emociones negativas después de la agresión.