19S: Ante eventos sísmicos, el sentimiento de prevención es temporal advierte Zurich

19S: Ante eventos sísmicos, el sentimiento de prevención es temporal advierte Zurich

A lo largo de cuatro décadas, el 19 de septiembre ha estado marcado por eventos que impactan en la memoria colectiva de México, pues esta fecha ha sido escenario de tres sismos relevantes (1985, 2017, 2022) que dejaron huella no solo en las estructuras físicas, sino también en la conciencia del país.  

De tal manera que, en los simulacros de cada año, las emociones resurgen y la conversación sobre prevención vuelve a cobrar fuerza, aunque con el tiempo no se mantiene.

Te puede interesar

Cabe señalar que México se ubica en una de las zonas sísmicas más activas del planeta. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, se registran en promedio más de 20,000 movimientos telúricos al año, aunque la mayoría son imperceptibles.

De acuerdo con la aseguradora Zurich México, señala que si bien el país ha sido testigo de terremotos que han cobrado vidas, destruido viviendas y afectado gravemente el patrimonio de miles de familias con el paso del tiempo se ha observado un patrón común: el sentimiento de prevención es temporal.

“Tras los eventos sísmicos de gran magnitud, hay un incremento temporal en el interés por proteger viviendas e inmuebles, pero con el paso de los meses, ese interés se disipa. Las decisiones preventivas se postergan, y con ello, aumenta la vulnerabilidad”, indica.

Recomendaciones

Debido a esto, la aseguradora enfatiza que la prevención sísmica no empieza ni termina con el simulacro ya que se deben seguir realizando acciones concretas que nos protejan financieramente ante los fenómenos naturales por lo que recomienda:

  • Verificar el estado estructural de la vivienda con apoyo profesional
  • Conocer y reforzar salidas de emergencia, rutas de evacuación y puntos de reunión  
  • Fijar muebles pesados, espejos o libreros para evitar riesgos en interiores
  • Revisar instalaciones de gas, agua y electricidad para reducir daños colaterales
  • Considerar la contratación de un seguro que cubra daños por terremoto

Seguros

“Uno de los mitos más comunes es pensar que asegurar una vivienda es costoso o innecesario. Sin embargo, existen coberturas flexibles que se adaptan al perfil y necesidades de cada hogar. En muchos casos, el costo es menor al de reparar un daño estructural o reemplazar bienes perdidos”.

De acuerdo con los expertos de Zurich, contar con un seguro no impide que ocurra un sismo, pero sí cambia la manera en la que una familia puede enfrentar sus consecuencias y vivir con tranquilidad sabiendo que están protegidos.

“El 19 de septiembre es más que una fecha conmemorativa. Es una oportunidad para recordar que la prevención no es un gesto simbólico, sino una estrategia real de protección. Porque lo aprendido no debe quedarse en el simulacro, sino aplicarse en la vida diaria”

admin