16.3% de la población en Querétaro se encuentra en pobreza; se redujo 5.4% en dos años

Querétaro, Qro. En el 2024, Querétaro registró 414,001 personas en situación de pobreza, representan a 16.3% de la población del estado (más de 2.5 millones de habitantes), exponen registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El porcentaje de población en pobreza disminuyó 5.4 puntos porcentuales en los últimos dos años, debido a que 21.7% estaba en esas condiciones en el 2022.
La disminución local está en línea con el descenso que tuvo la pobreza a nivel nacional, en el país se redujo 6.8 puntos porcentuales, pasando de 36.3 a 29.6% de la población. En número absolutos, en Querétaro la reducción fue de 22.9% entre 2022 y 2024.
No obstante, en ese periodo la población total de Querétaro creció 2.5%, al escalar de 2 millones 474,777 a 2 millones 535,837.
Con estos resultados, el instituto de estadística reveló los indicadores de la población en situación de pobreza multidimensional: aquella cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para satisfacer sus necesidades, además no tiene garantizado el acceso a alguno de los derechos sociales de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.
Te puede interesar
-
Estados
Pobreza laboral impacta más a las mujeres en Querétaro
Estados
CDMX, Querétaro y Yucatán, con la mayor reducción de pobreza laboral
Radiografía de la pobreza
La pobreza está más presente en las mujeres que en los hombres, debido a que 16.8% de las mujeres viven en pobreza en Querétaro, así como 15.8% de los hombres. De igual manera, estas condiciones se acentúan en la población rural (23.2% en pobreza), frente al ámbito urbano (14.5 por ciento).
Mientras 16.3% de la población queretana vive en pobreza, 34.7% es población vulnerable por carencias, 4.8% es vulnerable por ingresos y el restante, 44.2%, concentra a las personas que están fuera de pobreza o de vulnerabilidad.
En el 2024 el porcentaje de población vulnerable por carencias disminuyó 1.7 puntos porcentuales respecto al 2022; la población vulnerable por ingresos se redujo 2.7 puntos porcentuales; y la población sin afectación se fortaleció 9.8 puntos porcentuales.
Respecto al tipo de pobreza que vivieron los habitantes de Querétaro en el 2024: 15.2% de la población enfrentó pobreza moderada y 1.1% pobreza extrema, ambos indicadores descendieron respecto al 2022 cuando 20% estaba en pobreza moderada y 1.7% en pobreza extrema.
El instituto de estadística también reveló que, en el 2024, 21.1% de la población tenía un ingreso inferior a las líneas de pobreza por ingresos y 3.8% tenía un ingreso inferior a las líneas de la pobreza extrema.
Conforme a los seis tipos de carencia social, las necesidades de acceso a seguridad social impactaron a mayor proporción: 37.4% de la población presentó carencia por acceso a la seguridad social; 24.1% carencia por acceso a los servicios de salud; 14.5% rezago educativo; 9.9% carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad; 6.7% carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda; y 5.1% carencia por calidad y espacios de vivienda.
Con 16.3% de su población en pobreza, Querétaro se colocó en el lugar 25 entre las 32 entidades federativas, estuvo por debajo del indicador nacional (29.6%); el primer lugar es Chiapas (66%) y el último Baja California (9.9 por ciento). Las 32 entidades redujeron el nivel de pobreza entre 2022 y 2024 (desde 1.4 hasta 12.1 puntos porcentuales), Querétaro ocupó el lugar 23 en reducción.
Por primera vez el Inegi realizó la medición de pobreza multidimensional, una medición que el Coneval realizó del 2008 al 2022 con una periodicidad bienal.
Te puede interesar