10 mexicanos irán a China para el “Seeds for the Future 2025” de Huawei

10 mexicanos irán a China para el “Seeds for the Future 2025” de Huawei

El gigante tecnológico chino Huawei anunció a los 10 estudiantes mexicanos que representarán al país en la edición 2025 de “Seeds for the Future”, su programa insignia de formación tecnológica. 

De acuerdo con un comunicado difundido por la compañía, el grupo viajará a China para un programa formativo con especialistas de la compañía y visitas a centros de innovación del 19 al 25 de octubre.

La iniciativa busca reforzar competencias en inteligencia artificial, 5G, nube, big data e Internet de las Cosas y promover el uso responsable de la tecnología con impacto social y ambiental.

Te puede interesar

Los 10 seleccionados conforman una representación paritaria: cinco mujeres y cinco hombres. Entre las instituciones participantes aparecen la Universidad Iberoamericana Puebla, la Universidad Anáhuac Oaxaca, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Tecnológico de Monterrey y el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) será la escuela con mayor presencia, con cinco estudiantes elegidos: José Alberto Gutiérrez Martínez, José de Jesús Morales Figueroa, Jazmín Montserrat Velázquez Trinidad, Citlali Banda García y Christof Yeram Sánchez Montes.

Huawei abrió en México la convocatoria de la décima edición del programa, dirigida a estudiantes de último año y recién egresados de carreras vinculadas con TIC. El registro se efectuó del 15 de septiembre al 3 de octubre; el proceso incluyó entrega de documentos (CV en inglés, comprobante B2, carta de motivación, ficha conceptual y un video), evaluación de innovación y viabilidad, y entrevistas a finalistas.

En su comunicación más reciente, Huawei destacó que “Seeds for the Future” se estructura sobre cuatro pilares: digitalización, innovación, emprendimiento y sostenibilidad, y sostiene un compromiso de equidad de género: al menos un tercio de participantes mujeres por edición.

“El verdadero impacto de la tecnología no está solo en su desarrollo, sino en cómo conecta culturas, resuelve problemas y abre oportunidades para las próximas generaciones”, destacó Shau Wa Yu Tan, gerente de Asuntos Públicos, Negocios y Medio Ambiente de Huawei México.

El programa tiene una dimensión global que se ha consolidado con los años. Más de 19,000 estudiantes beneficiados y colaboraciones con más de 500 universidades en 142 países, según la firma. En México, esta edición también incluyó la entrega de una tableta Huawei a cada ganador, como apoyo para continuar el fortalecimiento de habilidades digitales.

Te puede interesar

En el trasfondo, Huawei enfatiza un objetivo que trasciende el viaje: contribuir a cerrar la brecha de talento especializado. La compañía advirtió que México enfrenta un déficit de 75% en perfiles STEM aun cuando el sector tecnológico proyecta un crecimiento anual de 10% hacia 2030; de ahí que la apuesta incluya mentorías y proyectos colaborativos orientados a resolver desafíos sociales y ambientales.

Con el anuncio, México suma una nueva generación de “Seeds for the Future”, en un momento en que la IA, la conectividad y la nube se vuelven infraestructuras de competitividad. Para los 10 seleccionados, la experiencia en China será tanto un entrenamiento técnico como una inmersión en redes internacionales de innovación que, de acuerdo con Huawei, buscan “inspirar talento global para dar forma al futuro”.

admin