Crowdfunding inmobiliario: Briq.mx reporta inversiones por 2,350 millones de pesos en una década

Crowdfunding inmobiliario: Briq.mx reporta inversiones por 2,350 millones de pesos en una década

Luego de 10 años en el sector de tecnología financiera en el país, la firma briq.mx, enfocada en el fondeo colectivo (crowdfunding) inmobiliario, reportó que por medio de su plataforma se han invertido 2,350 millones de pesos de más de 20,000 inversionistas, que han servido para el desarrollo de proyectos de bienes raíces en México.

De acuerdo con la firma, el monto invertido se ha destinado a 168 proyectos inmobiliarios de 90 desarrolladores diferentes, ubicados en distintos puntos del país.

“Podemos afirmar que somos una empresa muy sólida y rentable, que no depende de levantar inversión de fondos de capital de riesgo para subsistir y seguir operando, a diferencia de otras fintech. Nos enorgullece decir que fuimos la primera empresa de crowdfunding inmobiliario en México”, declaró Alberto Padilla, director general de briq.mx.

Según lo reportado, en la década de operación de la firma, se han otorgado rendimientos que suman 302 millones de pesos en intereses o rentas y más de 1,156 millones de pesos de capital devuelto.

Las instituciones de fondeo colectivo (crowdfunding) son aquellas que por medio de una plataforma ponen en contacto a inversionistas con solicitantes de financiamiento, para un fin en específico. En el caso del sector inmobiliario, el dinero recaudado sirve para financiar el desarrollo o la administración de una propiedad de bienes raíces.

Este modelo está contemplado en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida también como Ley Fintech, la cual se promulgó en marzo del 2018. En la actualidad, existen 28 entidades de fondeo colectivo autorizadas, de las cuales algunas se dedican al sector inmobiliario, tales como briq.mx, M2Crowd, Cien Ladrillos, PM2, Arces, Expansive, entre otras.

Al ser una de las firmas pioneras del crowdfunding inmobiliario en México, briq.mx indicó que fue un participante activo en la elaboración de la Ley Fintech, lo que le ha garantizado ser actualmente una plataforma regulada por dicho marco normativo.

Siguientes pasos

De acuerdo con el director general de briq.mx, uno de los próximos pasos a consolidar por la firma es el mercado secundario dentro de la operación de la firma, que consistirá en que inversionistas puedan vender (o comprar) participaciones obtenidas dentro de la misma plataforma.

“Ya estamos listos desde hace un par de años, con pruebas y uso de un grupo selecto de inversionistas, pero pronto esta forma de inversión será abierta a todo el público. Ahí, los inversionistas pueden vender participaciones o comprar participaciones de otros inversionistas, lo que significa una evolución en la sofisticación que algunas personas han encontrado en este sector”, indicó Padilla.

Según la firma, durante las pruebas de este mercado se han transaccionado 17 millones de pesos en 1,281 inversiones diferentes por 545 vendedores distintos.

admin