En cada hogar receptor de remesas hay, al menos, dos adultos beneficiados: Cemla
En cada hogar receptor de remesas en México, hay al menos dos adultos beneficiarios de los giros, estimaron expertos del Centro de Estudios Monetarios de Latinoamérica (Cemla).
A partir de los microdatos contenidos en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 que levantó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los especialistas del centro infirieron que en el país hay 9.8 millones de adultos receptores de remesas. Y afinaron la cifra estimada de hogares receptores de los llamados migradólares para dejarla en 4.4 millones.
“Ello significa que en promedio en un hogar que se beneficia de remesas hay 2.2 adultos que reciben tales recursos del exterior”, señalaron.
Al interior de la nota destacaron que uno de cada 8.8 hogares es receptor de remesas y 4.5% tiene a una mujer, como jefa de familia.
La información actualizada del Inegi confirma que la población de México está agrupada en 39.7 millones de hogares. Esto significa que 11.1% del total de las familias que habitan el país, cuentan con las remesas como fuente de ingreso.
De acuerdo con el Cemla, la región con la mayor participación total de adultos receptores fue el Centro Sur y Oriente con 69.5% del total, aquí se encuentran el Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, donde dos de cada tres beneficiarios son mujeres. Según el Cemla dos de cada tres adultos beneficiarios de esta región, fueron mujeres.
CDMX capta la remesa
promedio más alta
Al interior de una nota especial de remesas, el Cemla combinó los resultados de la ENIF con las cifras de Banco de México para destacar que una remesa promedio mensual por adulto receptor ascendió a 549 dólares.
Estos giros variaron de 336 dólares mensuales en la región noroeste a 613 dólares en las de occidente y bajío. Pero fue en CDMX donde se captó la remesa promedio más alta, correspondiente a 1,434 dólares.
Según el mismo Cemla, “el resultado de la Ciudad de México está sesgado al alza, ya que en dicha ciudad se pagan remesas de receptores de los estados vecinos, particularmente del Estado de México”.
Occidente y Bajío,
con más adultos receptores
Como ya se dijo, en estos 4.4 millones de hogares receptores de remesas, hay 9.8 millones de adultos beneficiados.
Y la región con el mayor número de beneficiarios de remesas, se encuentra en el Occidente y Bajío, donde está 30% del total de los receptores.
En dicha región se encuentran estados como Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Colima y Zacatecas.
El Cemla es la Asociación de bancos centrales de América Latina y el Caribe y cuenta con un centro especializado en mejorar la información sobre remesas como una herramienta determinante para el conocimiento de las instituciones monetarias.
La región con la mayor participación total de adultos receptores fue el Centro Sur y Oriente con 69.5% del total.