Se apodera el miedo de Wall Street; el índice Vix se dispara
El CBOE Volatility Index, el VIX o Índice del miedo, alcanzó los 57 puntos, lo que indica que la volatilidad en los mercado bursátiles continuará los próximos 30 días. Existe temor de los mercados que se pueda caer en una recesión económica global.
De acuerdo con el sentir del mercado, dicen los expertos, con los arancele de Donald Trump a todo el mundo y las acciones tomadas por China derivaría en una recesión, por lo que los mercados están nerviosos.
“Este indicador, como otros, mide el nivel de incertidumbre que ha aumentado de manera significativa ante la posibilidad de que la guerra de aranceles permanezca por más tiempo y se intensifique”, comentó Janneth Quiroz, directora de Análisis de Monex Casa de Bolsa.
Ello, explicó, propiciaría que la economía a nivel mundial se vea afectada y el sentimiento generalizado es sobre la posibilidad de que se esté gestando una recesión económica. La volatilidad en los mercados genera un repunte acelerado en esos indicadores, que al final no precisamente ese aumento se traduce en una realidad, dijo la experta.
“Con el temor que se generó todavía falta por conocer mucha información. Si se llega a acuerdo, implicaciones, pero el nerviosismo lo vemos en el desempeño de las bolsas de valores. La gran mayoría con bajas y algunas con retroceso de doble dígito”, agregó.
Desde inicios de marzo, el S&P 500 ha permanecido debajo de su media móvil de 125 días, lo que refleja una clara pérdida de impulso alcista y un creciente temor.
El viernes de la semana pasada el Dow Jones perdió 5.5% de su valor, el S&P 500 bajó 5.97% y el Nasdaq retrocedió 5.82%, sumando dos días consecutivos de bajas.
El S&P 500 perdió en dos días más de 5 billones de dólares de valor de capitalización, casi tres veces el Producto Interno Bruto de México anual que es de 1.8 billones de dólares.
Felipe Mendoza, analista del broker ATFX indicó que también el índice Fear & Greed alcanzó niveles cercanos a los 4 puntos, que no se veían desde la pandemia del Covid-19 y que indican un estado de miedo extremo en los mercados.
“Esta lectura no es aislada: la caída generalizada de activos, desde índices bursátiles hasta el oro, bitcoin y las bolsas europeas, confirma la baja en la confianza y en el sentimiento inversor”, agregó.
La volatilidad también se disparó, el índice VIX, que mide las expectativas de fluctuación en los precios, superó su media móvil de 50 días y alcanzó máximos de 60 puntos, niveles no vistos desde los momentos más críticos de 2020.
Máximo nivel
El máximo nivel del índice del miedo o VIX se dio el 20 de noviembre del 2008 cuando llegó a 80.86 puntos con la quiebra de Lehman Brother, Bear Stearns y la intervención gubernamental en las hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae. Después con la pandemia de Covid-19, en marzo del 2020, rebasó ese nivel y llegó a los 82.69 puntos.
En paralelo, los bonos del Tesoro estadounidense han registrado un repunte en sus precios, actuando como activo refugio ante la creciente incertidumbre. Datos relevantes para mantener en las cifras actuales a este índice de miedo, dijo el experto.
Ante esto, agregó, los inversionistas están en modo defensivo y priorizan la liquidez y protección del capital frente al panorama complejo que se vislumbra por las tensiones comerciales y ausencia de catalizadores positivos en el corto plazo.
Cerity Partners, un manejador de fondos independiente en Estados Unidos, destacó a sus clientes que no vislumbra una recesión en el escenario base, pero la probabilidad de la misma ha aumentado y redujó sus estimaciones generales de crecimiento.
La firma, que administra recursos por más de 100,000 millones de dólares destacó que los inversionistas navegan por el camino incierto de la agenda económica del presidente Trump.
“Décadas de patrones comerciales y alianzas se están viendo alteradas. El país y el mundo enfrentan un futuro incierto, uno en el que una economía estadounidense, por lo demás sólida, podría entrar en recesión”, destacaron ante sus inversionistas.
“La incertidumbre que conlleva cambios tan radicales como los que hemos visto la semana pasada, se está sintiendo en los mercados financieros. El S&P 500 ha caído aproximadamente 20% en seis semanas, culminando con una caída del 11% el jueves y viernes de la semana pasada”, reportaron.
Muchos temen que esto pueda ser el comienzo de una caída más drástica, comentaron.
Destacaron que, como inversionistas y asesores financieros, a menudo se fijan en los patrones de mercado a largo plazo para predecir el futuro.
En Cerity Partner explicaron que existen rendimientos significativos después de una caída tan rápida y profunda como esta, pero también que el nivel de incertidumbre que se vive es el mayor que recuerdan.
¡Ahí viene el lobo!
El índice VIX , creado por la Bolsa de Chicago, mide la volatilidad del S&P 500, aunque existen varios en el mundo ese es muy representativo por medir a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos.
Se cotiza en un rango de 0 a 100. Entre cero y 20 puntos refleja poca volatilidad de los mercados bursátiles, hay confianza y el S&P 500 está al alza. Entre 20 y 30 puntos hay preocupación de los inversionistas, hay gran volatilidad y hay una corrección en el S&P500 y de los principales índices bursátiles.
Entre los 30 a 100 puntos hay pánico, la volatilidad es alta y hay una corrección, como está pasando ahora con los indicadores de Wall Street o un colapso. El VIX alcanzó 52.6 puntos este martes.