Agroindustria tequilera acuerda intensificar compras de agave sin intermediarios: CNIT

Guadalajara, Jal. Para hacer frente al problema de la sobreplantación de agave y apoyar a los pequeños agricultores a comercializar su producción de forma directa con la industria, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) se comprometió a intensificar la compra de la materia prima sin intermediarios a través del programa Agave Responsable Social (ARS), informó el presidente del organismo, Roberto Ciprés.
“La Cámara Nacional de la Industria Tequilera ha asumido el compromiso de intensificar la compra a través de este mecanismo de manera directa. Con ello atenderemos a los pequeños productores tradicionales y el consumo del agave de los años 2017, 2018 y 2019”, indicó Ciprés Cruces.
La agroindustria también se comprometió a la no expedición de pasaportes de traslado de agave del año 2020 y años posteriores, con la finalidad de privilegiar los agaves de 2017, 2018 y 2019, para lo cual, se solicitará el respaldo del Consejo Regulador del Tequila (CRT) para llevar a cabo los procesos necesarios.
El objetivo, explicó el dirigente de la CNIT, es que no se emitan dichos documentos, además de suspender de manera temporal la transmisión de agave a través del mecanismo conocido como “traspasos”, salvo en casos excepcionales.
De acuerdo con Ciprés Cruces, estas medidas se suman a una serie de acciones que ha implementado la CNIT en coordinación con el CRT así como autoridades federales y estatales, en busca de favorecer a poco más de 5,900 pequeños productores tradicionales.
“Como agroindustria asumimos este compromiso, estamos optimistas ante las situaciones que juntos estamos resolviendo de manera integral y en coordinación con las autoridades”, puntualizó el dirigente de la industria.