En Puebla identifican mercados extranjeros fuera de Estados Unidos para empresas locales

Puebla, Puebla. La Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del municipio de Puebla identificó que Sudamérica, Medio Oriente y Europa, ofrecen oportunidades de negocio a corto y mediano plazo para productos locales que busquen diversificar sus mercados.
Ante ello, el titular de la dependencia municipal, Jaime Oropeza Casas, comentó que están haciendo un diagnóstico para tener una lista de empresas poblanas que quieran exportar, pero tengan la capacidad productiva para cumplir con órdenes de compra.
Comentó que alimentos en fresco y procesados pueden encontrar oportunidades en Sudamérica y el Medio Oriente, aunque este último quiere también bebidas. Mientras que en Europa, las empresas poblanas de manufactura y equipo pueden tener demanda.
Puntualizó que todo depende del sector al que quieran entrar las empresas poblanas, es como se determinan sus posibilidades de negocio.
Sin embargo, dijo que los mercados de esas zonas valoran de forma positiva lo hecho en México, porque algunos productos incursionaron en años atrás, pero no hubo la constancia en exportaciones.
Te puede interesar
-
Estados
Industrias automotriz y de energías demandarán más ingenieros
Estados
Canacintra de Puebla planea seis misiones comerciales
Capacitar a empresas
Oropeza Casas dijo que hay 125 empresas instaladas en Puebla y que están catalogadas como Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), pero se puede ampliar el número de firmas con el apoyo en capacitación para que diversifiquen su mercado.
“Las empresas poblanas pueden ampliar su mercado a otros con igual o mayores oportunidades de crecimiento que ofrece Estados Unidos”, expuso.
Consideró que los amagues del presidente Donald Trump de aplicar aranceles a México, debe ser una señal para que las empresas poblanas, no solo diversifiquen mercados, sino se fortalezcan en el consumo interno y proveeduría local.
Jaime Oropeza destacó que planes de los gobiernos federal y estatal por fortalecer las marcas “Hecho en México” y “Puebla 5 de Mayo”, son positivas, porque no solo se habla de diversificar sino fortalecer el consumado o interno y el desarrollo de proveedores.
En este sentido, reiteró que el ayuntamiento de la Angelópolis está elaborando un diagnóstico para identificar a más empresas con posibilidades de exportar a otros mercados que no estén en la Unión Americana.
Comentó que lo hecho en Puebla viene con un valor agregado en diversos sectores, por lo cual tiene que darse más promoción para generar ventas sobre otros próximos productos.
En el caso de la proveeduría, dijo, muchas veces el negocio no está con el consumidor final sino entre empresas en la compra de insumos y otras materias primas.
Ahondó que si cada vez más productores locales en vez de importar algún insumo lo adquieran de manera regional implicaría más actividad económica.
El funcionario municipal consideró que en Puebla habrá empresas que desarrollen algún componente o producto que otra requiera, lo cual aumentará la probabilidad de negocios.