Caintra Nuevo León confía en que México llegue a un acuerdo con EU en materia de aranceles

Monterrey, NL. La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) consideró que el acuerdo al que llegó México con Estados Unidos en el tema de aranceles es positivo porque no se aplicaron nuevas tarifas a productos clave en el T-MEC, tras reuniones con la iniciativa privada. No obstante hay preocupación por los aranceles del 25% que se impusieron al sector automotriz, acero y aluminio, pero confían en que se podrá llegar a un acuerdo entre ambos países.
El nuevo presidente de Caintra Jorge Humberto Santos Reyna comentó: “Sabemos que hay obstáculos”, pero también se trabaja todos los días para lograr un acuerdo favorable para el país.
Te puede interesar
-
Política
Sheinbaum asegura que la mayoría de las automotrices no prevén mover sus plantas de México
Por otro lado, dijo que la decisión de no aplicar un arancel generalizado, es positiva para Nuevo León, el cual exporta cerca de 57,000 millones de dólares e importa 24,000 millones de dólares al año. El tener esto a favor nos parece que a nuestro estado le sigue fortaleciendo su economía”, recalcó Santos Reyna.
De la implementación a la ejecución del Plan México
Con la implementación del Plan México que presentó en fecha reciente la presidenta Claudia Sheinbaum, “es un plan estratégico que tiene dos vertientes importantes, cómo hacer inversiones regionales para fortalecer el mercado interno y cómo eso impulsa la sustitución de importaciones”.
Además, consideró que esta estrategia representa “una gran oportunidad para las pymes al potenciar el mercado interno y fortalecer las cadenas de valor”.
Añadió que posteriormente la presidenta les presentó una serie de iniciativas que tienen que ver con la ejecución del Plan México, “nos parece que es una visión donde se trabaja mucho en ser un país que pueda tener exportaciones pero a la vez pueda fortalecer su mercado interno”.
Te puede interesar
-
Empresas
Plan México reforzado: ¿Cuáles son las fechas clave para su implementación?
¿Con o sin T-MEC?
El representante de los industriales de Nuevo León, reiteró que México dio un gran paso en la negociación de tarifas al evitar el riesgo de tener que enfrentar un gravamen generalizado a todas las exportaciones.
En cuanto a cómo se perfila la negociación del T-MEC respondió que el cuarto de junto en el que participa Caintra a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), va a tener la oportunidad que ante cualquier riesgo trabajar en la sustitución de importaciones.
Por otra parte, dijo que al comercio desleal se le deben imponer barreras arancelarias. “Sentimos que cuando hay un comercio desleal no sólo se desacredita, debe haber un piso parejo (…) Desde Caintra hemos sido vocales de que todo país que tenga comercio desleal, el gobierno, en este caso de México, debe actuar en consecuencia”, subrayó
-