Inseguridad, mayor obstáculo para el desarrollo social

El “Índice de Progreso Social 2025” revela que cinco de cada 10 mexicanos (52.8%) no se sienten seguros.

“Este resultado es relevante, pues el nivel de inseguridad imperante en México es una de las condiciones determinantes que impiden a su población desarrollarse de manera plena!, cita el reporte elaborado por la organización civil “México, ¿cómo vamos?”.

En 2024, refiere, el componente “Seguridad personal! registra el “peor desempeño en la dimensión de Necesidades Humanas Básicas”, además de que muestra una tendencia a la baja desde 2021 (55%) y en 2016 alcanzó su nivel máximo (58%), mientras que el puntaje de 2024 es inferior a lo observado en el periodo de 2015 a 2017 (57,58 y 57%, respectivamente).

Al presentar el análisis estadístico, Sofía Ramírez, directora de la asociación, explicó que la inseguridad y la violencia siguen siendo uno de los principales frenos para el bienestar, y puso como ejemplo los casos de Guanajuato y Sinaloa, donde la violencia arrasa con la capacidad de crecimiento y de dotar de bienestar a las personas.

Progresos

Admitió que el progreso social en México avanza, lo que calificó como una buena noticia, aunque puso énfasis en que las desigualdades regionales persisten y son enormes, y no se cierran con suficiente velocidad.

La pobreza ha disminuido, reconoció, pero la gente sigue enfrentando carencias básicas que el ingreso no soluciona, además de que la crisis del sistema de salud está afectando directamente y de manera muy importante el progreso social, entendido además como una calidad de vida hoy, mañana, pasado y en el futuro.

En su turno, Roberto Vélez, director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), resumió que el índice de progreso social refleja que en México las circunstancias de origen, que no tienen nada que ver con el talento o la capacidad de crecimiento de las personas, son las que determinan, por distintos factores, “el hasta dónde podemos llegar”.

admin