Evita la cuesta de enero: 10 consejos clave para cuidar tus finanzas en la temporada decembrina
La temporada de compras ya comenzó y la atmósfera decembrina se hace sentir: aguinaldo, fiestas, reuniones familiares e intercambios. Todos estos elementos representan la tormenta perfecta que puede desequilibrar tus finanzas y provocarte una “cuesta de enero” difícil de superar.
El 62% de los tarjetahabientes en México planea usar su crédito durante estas fechas, según cifras de la fintech Stori. Esto ocurre mientras la mayoría recibe su aguinaldo y bonificaciones hasta, al menos, el 20 de diciembre.
Te puede interesar
-

Finanzas Personales
Compras de fin de año, ¿cuánto crédito soporta tu bolsillo sin afectar tus finanzas?

Finanzas Personales
¿Habrá un nuevo impuesto a tu aguinaldo en esta Navidad?

Finanzas Personales
¿Árbol natural, artificial o hecho en casa? Precios y opciones para Navidad 2025
“La mayoría de los hogares llega a fin de año con gran parte de su presupuesto ya comprometido. Entender la capacidad de pago, planear los gastos y usar el crédito con intención puede marcar la diferencia entre iniciar 2026 con estabilidad o con presión financiera”, señala Mariana Villasuso, gerente senior de políticas públicas en Stori.
Por su parte, Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex, advierte que la temporada decembrina es sinónimo de compras, regalos y también de gastos que, si se descontrolan, pueden convertirse en estrés financiero y una dura cuesta de enero.
¿Por qué diciembre afecta tus finanzas?
Datos de Statista muestran que la cena de Navidad es el gasto más elevado para los mexicanos en estas fechas. En el rubro de regalos, las principales compras son ropa y calzado, productos de belleza y cuidado personal, así como juguetes.
10 consejos para controlar tus gastos navideños
- Establece un presupuesto específico para diciembre. Define cuánto vas a gastar en regalos, cenas, viajes y eventos, y no rebases ese monto.
- Registra tus gastos planeados. Haz una lista detallada de lo que vas a comprar para evitar duplicar compras o gastar de más.
- Compara precios con anticipación. Revisa diferentes tiendas y fechas para identificar verdaderas ofertas y evitar sobreprecios de último minuto.
- Utiliza tu tarjeta de crédito solo para compras previstas. Si no estaba en tu lista, no debe entrar a la tarjeta.
- Modera el uso de la tarjeta. Recuerda que, al acabar la emoción de las fiestas, llegará el recuento de los gastos.
- Prioriza plazos cortos. Prefiere meses sin intereses solo cuando te convenga y evita financiar a largo plazo.
- Evita gastos impulsivos. Si es un “me lo merezco” del momento, mejor págalo de contado o descártalo.
- Conoce tu capacidad de pago real. Antes de comprometerte, calcula cuánto puedes pagar sin afectar tus finanzas en enero.
- Considera los ingresos extra. Incluye aguinaldo, caja de ahorro y otras gratificaciones para lograr un equilibrio entre ingresos y gastos.
- Destina una parte al ahorro. No olvides que la clave está en reservar una porción para tu ahorro o inversión.
La educación financiera no significa privarte de los buenos momentos, sino disfrutar de las fiestas con conciencia y control. Usa estas recomendaciones de Stori y Banamex para evitar que tus finanzas colapsen y empezar 2026 con mayor estabilidad.
