Devolución del ahorro Infonavit: requisitos para retirar Subcuenta de Vivienda bajo la Ley 73 y 97

Devolución del ahorro Infonavit: requisitos para retirar Subcuenta de Vivienda bajo la Ley 73 y 97

Alejandro empezó a cotizar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2005. En la Subcuenta de Vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene 150,000 pesos ahorrados, los cuales “le caerían como anillo al dedo” en este momento.  

“Un despacho me dice que me ayuda a retirar el dinero en efectivo, porque no pienso sacar un crédito”. ¿Es posible que lo haga?

Te puede interesar

“En teoría, los recursos del Infonavit sólo tienen dos posibles destinos: para la vivienda, en todas sus modalidades y programas que han ido saliendo, y la otra es para el final de la vida laboral, donde se unifica tu dinero Infonavit con tu dinero del retiro, con el objetivo que tengas una mejor pensión. Son las únicas dos formas”, dice Carlos Ramírez, expresidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

“Cualquier opción que se le ofrezca al trabajador de sacar su dinero en efectivo es completamente ilegal”, añade el también especialista de Integralia Consultores.

Alejandro asegura que, en redes sociales, es posible ver anuncios de supuestos despachos y asesores que te ayudan a retirar tu dinero de vivienda en efectivo y en poco tiempo.

Al respecto, Ramírez señala que, desde tiempo atrás, se conoce de la existencia de “coyotes” que buscan realizar este tipo de trámites a costa de altos cobros. La pregunta, acota, es si está creciendo el fenómeno a la luz de todos los cambios que se han venido dando en ésta y la pasada administración.

“Claramente, no se puede (sacar en efectivo). Si está ocurriendo es porque, al interior del Instituto, puede estar ocurriendo alguna fuga de información y un manejo indebido de las cuentas, porque no habría forma de que los trabajadores pudieran retirar su dinero de Infonavit si no es, reitero, a través de estas dos modalidades que comenté”, comenta Ramírez.

El especialista añade que, si está ocurriendo algo así, las autoridades de Infonavit tendrían que levantar las barreras de protección de los recursos de los trabajadores y evitar que esto ocurra, porque no le conviene a nadie, ni al mismo gobierno, que está con este agresivo programa de construcción de vivienda.

También es importante levantar las antenas de la Consar, porque una fuga de recursos de Infonavit sí le afecta al sistema en su conjunto, agrega.

Rolando Talamantes, especialista en seguros y pensiones, comenta que la devolución de los recursos Infonavit, una vez que tengas la resolución de pensión, depende del sistema en el que estás cotizando.

Si eres Ley 73 los obtendrás en su totalidad una vez que recibas el primer pago de pensión. Si estás en la Ley 97, el dinero se integrará al fondo pensionario que vas a recibir en caso de que tus recursos no alcancen para pagar una renta vitalicia o un retiro programado.

Ten mucho cuidado en caer en estafas que te ofrezcan o te prometan que van a retirar tus fondos, incluso que lo van a hacer sin ningún costo. He visto en redes sociales que se están promoviendo muchas personas que supuestamente te van a ayudar a retirar estos recursos. Recuerda que sólo existen dos formas de retirar estos fondos y, en caso de que te sugieran ir con un gestor, esto te va a costar una lanita”, señala.

¿Qué dice Infonavit?

El dinero acumulado en tu Subcuenta de Vivienda te pertenece, no prescribe y puedes solicitar su devolución cuando llegue tu edad de retiro”, señala Infonavit.

El retiro de tus recursos se realizará considerando la normativa del régimen de la Ley del Seguro Social (LSS) en el que te encuentres, el cual se determina según la fecha en que empezaste a cotizar al IMSS, pudiendo ser Ley 73 o Ley 97.

Para poder llevar a cabo este proceso, debes contar con una resolución o negativa de pensión del IMSS. Para el Infonavit, la primera puede ser por vejez o cesantía en edad avanzada; por invalidez o incapacidad, total o parcial igual o mayor a por ciento.

¿Qué es la subcuenta de vivienda?

El ahorro que tienes en tu Subcuenta de Vivienda se conforma de las aportaciones bimestrales que realizan los patrones por un monto correspondiente a 5% del salario diario integrado, o bien, por los depósitos extraordinarios que realizan los trabajadores durante toda su vida laboral.

Aunque estos recursos aparecen reflejados en tu estado de cuenta afore, es importante saber que su administración no está a cargo de ésta, sino del Infonavit.

Hay tres esquemas de fondos de vivienda:

  • Fondo de ahorro 1972-1992. Si entre mayo de 1972 y febrero de 1992 recibiste de tu empleador aportaciones por 5% sobre tu salario diario integrado cuentas con fondo de ahorro.
  • Subcuenta de Vivienda 1992. Si entre marzo de 1992 y junio de 1997 recibiste de tu empleador aportaciones por 5% sobre tu salario diario integrado, cuentas con ahorro en tu Subcuenta de Vivienda 1992.
  • Subcuenta de Vivienda 1997. Si de julio de 1997 a la fecha has recibido aportaciones de tu empleador por 5% sobre tu salario diario integrado, cuentas con ahorro en tu Subcuenta de Vivienda 1997.

Dependiendo de las fechas en que estuviste cotizando para el IMSS e Infonavit, puedes tener recursos en uno, dos o los tres conceptos.

En cuál ley cotizo, ¿73 o 97?

El retiro de tus recursos se realizará considerando la normativa del régimen de la LSS en el que te encuentres, el cual se determina según la fecha en que empezaste a cotizar al IMSS, pudiendo ser Ley 73 o Ley 97.

  • Si cotizaste ante el IMSS y recibiste aportaciones al Infonavit antes del 1 de julio de 1997 y ya no volviste a tener relación laboral asalariada, tu pensión se determinará acorde con la LSS, bajo el régimen de Ley 73.
  • Si cotizaste ante el IMSS y recibiste aportaciones al Infonavit antes del 1 de julio de 1997 y posterior a esta fecha continuaste trabajando en una relación laboral asalariada, para determinar tu pensión podrás elegir entre el régimen de Ley del 73 o régimen de Ley 97.
  • Si comenzaste a cotizar ante el IMSS y a recibir aportaciones al Infonavit después del 1 de julio de 1997, te corresponde para la determinación de tu pensión la Ley 97.

Ley 73

Bajo este régimen recibes tus recursos de vivienda que acumulaste en una sola exhibición y tienes la opción de solicitar su devolución tanto en el Infonavit como en tu Afore.

La bolsa incluye los rendimientos generados tanto en la Subcuenta de Vivienda 92 y 97, como en sólo en Infonavit, hasta el momento en que se realiza el trámite de devolución.

  • Si eliges tu afore

La afore te devolverá:

  1. Subcuenta de Vivienda 92
  2. Subcuenta de Vivienda 97
  3. Y deberás solicitar al Infonavit el Fondo de Ahorro 1972-1992 y/o sólo Infonavit (Aportaciones extraordinarias, Régimen de Incorporación al Seguro Social – RISS)
  • Si eliges solicitarlo en el Infonavit, se te entrega la totalidad de los recursos disponibles en:
  1. Fondo de Ahorro 72-92
  2. Subcuenta de Vivienda 92
  3. Subcuenta de Vivienda 97 y/o sólo lo de Infonavit

Ley 97

Debes solicitar a tu afore que los recursos que tienes en tu Subcuenta de Vivienda 92 y 97, con sus rendimientos generados hasta el momento de tu solicitud, sean integrados al saldo total con el que la administradora determinará tu pensión mensual.

Si, además, cuentas con recursos disponibles en el Fondo de Ahorro 1972-1992 y/o sólo Infonavit, los debes solicitar directamente en el instituto.

Escribe tus dudas a fernando.franco@eleconomista.mx

admin