Planean construir un centro de disposición final para escombro y cascajo en Coronango, Puebla

Puebla, Pue. En el municipio de Coronango se prevé construir un centro de disposición final para escombro y cascajo, con una inversión de 100 millones de pesos, con el propósito de que dejen de arrojarse esos materiales a ríos y barrancas, dio a conocer el Consejo de Organismos Empresariales (COE).

César Bonilla Yunes, presidente de esa agrupación, dijo que se trata de una inversión privada, ajena al relleno sanitario de ese municipio que se encuentra saturado desde hace varios años, sin posibilidad de ampliarse.

Ante ello, dijo que un grupo de empresarios diseñó un proyecto para construir ese centro y recibir el desperdicio de las construcciones, sin importar de qué localidad sean.

Destacó que el proyecto cuenta con uso de suelo compatible, y la solicitud formal fue ingresada el 12 de noviembre ante la autoridad correspondiente y están a la espera de la resolución de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT).

El nuevo Centro de Disposición Final tendrá infraestructura más cercana, ordenada y eficiente, diseñada con visión intermunicipal y con potencial de replicarse en otros municipios del estado, destacó.

Reducen gastos

Bonilla Yunes explicó que a las empresas recolectoras beneficiará en reducir tiempos de traslado, menores gastos de operación y consumo de diésel.

Además, dijo, tendrán mayor productividad por unidad y mejora en la logística; disminución de tiempos de espera y acceso a instalaciones formalizadas, con trazabilidad y cumplimiento normativo.

Indicó que este proyecto impulsado por empresas del sector ambiental y de gestión de residuos, se puede convertir en un modelo para otras regiones, donde no tienen un manejo adecuado de residuos orgánicos, incluso de escombros y cascajos.

Resaltó que, con ese centro de disposición final se permitirá generar valor agregado, empleos verdes y disminuir la presión sobre los rellenos sanitarios, avanzando hacia un modelo sostenible y replicable en distintos municipios del estado.

Estimó que alrededor de seis meses llevaría su construcción, por lo que sería hasta el próximo año que puedan ejecutarlo si la dependencia del gobierno del estado da su aprobación.

admin