Cuba anuncia nuevas medidas para atraer inversión extranjera en medio de profunda crisis económica
Cuba anunció el martes una serie de nuevas medidas para atraer la inversión extranjera, en medio de un colapso económico sin precedentes en la isla y mientras el Gobierno intenta crear un clima empresarial más flexible, ágil y transparente.
El ministro cubano de Comercio e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, dijo en un foro a las afueras de La Habana que el Gobierno permitiría a los inversores operar en dólares, contratar directamente a sus propios empleados e invertir en bienes raíces.
Te puede interesar
-

Geopolítica
Relatora Especial de la ONU insta a EU a levantar sanciones de larga data a Cuba
“Se priorizarán operaciones que generen divisas frescas (y) antes de iniciar cualquier relación comercial, debemos ser objetivos y asegurar que la propuesta se alinee con los objetivos de desarrollo del país”, afirmó.
Las medidas aún no se han promulgado, pero de implementarse, marcarían en breve un alejamiento continuo del régimen de inversión estrictamente controlado, inspirado en la economía dirigida que siguió la isla en la época de la Unión Soviética.
La estricta regulación burocrática, que incluye la obligación de operar en la moneda local, las restricciones a la repatriación de ganancias y la asignación de trabajadores por parte del Gobierno han desalentado a los inversores durante mucho tiempo.
Horas de apagones diarios, una epidemia de virus transmitidos por mosquitos y el desplome de la divisa local, junto con una migración récord de residentes en edad laboral fuera de la isla, han afectado aún más el clima de inversión.
Pérez-Oliva Fraga afirmó que Cuba, no obstante, había aprobado este año 32 nuevos negocios por valor de 2,100 millones de dólares, aunque no estaba claro cuánto de ese capital se había invertido realmente hasta la fecha.
Te puede interesar
-

Video
La ardua reconstrucción en Cuba tras el azote de Melissa
En 2014, Cuba anunció medidas similares para atraer inversionistas en un momento de estrechamiento de las relaciones con Estados Unidos bajo la presidencia de Barack Obama.
El panorama actual es mucho menos optimista.
El segundo Gobierno de Donald Trump ha intensificado las sanciones contra la isla, incluyendo a Cuba en la lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo, endureciendo normas sobre las remesas y cancelando los programas migratorios de la era de Joe Biden.
-
