COPARMEX Tijuana advierte falta de crecimiento económico
TIJUANA, NOVIEMBRE 25, 2025.- Esta mañana se llevó a cabo el último desayuno empresarial del año de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), encuentro en el que se abordaron temas relacionados con el crecimiento económico del país, así como una conferencia dedicada al Paquete Económico 2026.
El presidente de COPARMEX Tijuana, Roberto Vega, destacó que el encuentro nacional realizado recientemente en la ciudad demostró que la unión entre sociedad, empresarios, sector educativo y gobierno es fundamental para que México avance.
No obstante, advirtió que el país no está creciendo al ritmo necesario. Señaló que México debería registrar un crecimiento económico anual de 5% o 6%, pero que para 2025 apenas se estima un incremento de 0.5%, según cifras del Banco de México.
“México no está creciendo, no está creciendo al ritmo que debería crecer, que debería ser un 5 o 6% anual. Este año 2025 proyectado al fin del año con datos del Banco de México en el mejor de los escenarios estaremos llegando a 0.5%”, afirmó.
Vega subrayó que el país necesita un crecimiento real, incluyente y sostenible, lo cual requiere orientar el gasto público hacia infraestructuras modernas que detonen empleo e inversión.
“Los países que prosperan apuestan por carreteras que conectan, puertos que exporten, aeropuertos que realmente funcionen, escuelas que formen talento y ciudades que traigan oportunidades”, añadió.
El dirigente empresarial señaló también que, de acuerdo con datos de COPARMEX, el 50% de los empresarios ha sido afectado por robo de mercancía, lo que ha obligado al sector a incrementar su presupuesto en materia de seguridad.
“Para subsanar esto los empresarios están pagando un 20% más de incremento al presupuesto de seguridad, para tener seguridad privada, cámaras, vigilancia, lo implica tener protección propia”, dijo.
Durante el evento, Domingo Ruiz López, presidente de la Comisión Fiscal Nacional de COPARMEX y socio director de la firma Ruiz Consultores, impartió la conferencia Paquete Económico 2026: Destino del Gasto y Estrategias Recaudatorias.
Ruiz advirtió que los mayores desafíos del próximo paquete económico estarán relacionados con la certeza jurídica, debido al incremento de medidas de control, particularmente en lo referente a facturación.
“Los retos son de incertidumbre jurídica, por qué el paquete económico para el próximo año contiene mucho más medidas de control, sobre todo con el tema de facturas”, señaló.

Fotos: José Vargas / Border Zoom
