Niebla

El jefe del banco central de Estados Unidos, Jerome Powell recién dijo que la falta de datos, causada por el cierre más largo, de cuarenta días, del gobierno federal, es como “manejar en la niebla.” Sin embargo, la niebla comenzó a disiparse con la divulgación por el Departamento de Trabajo la semana pasada del atrasado informe sobre empleo, el cual reveló señales cruzadas. De un lado, la creación de 119,000 empleos en septiembre fue la más fuerte de los últimos seis meses, mejor que la magra creación de apenas 55,000 empleos entre mayo y agosto. Pero el desempleo aumentó a 4.4 por ciento, el nivel más elevado de los últimos cuatro años.

Por sectores, la mayoría de los nuevos empleos se concentraron en la sanidad (57,100) y la hospitalidad (47,000), mientras que el transporte, los servicios profesionales y la manufactura, juntos perdieron 59,000 puestos de trabajo. Los salarios aumentaron 3,8 por ciento desde el año pasado, superando la inflación, pero en septiembre el aumento fue de apenas 0.2 por ciento.

La gran pregunta planteada por estas señales cruzadas es cómo el banco central las interpretará en su próxima reunión, programada para el 9-10 de diciembre. Quienes están preocupados por la inflación prefieren dejar igual la tasa de interés y pueden resaltar la creación de empleo en septiembre como evidencia que la economía no necesita estímulo. No obstante, quienes apoyan recortar la tasa de interés pueden enfatizar el aumento del desempleo a 4.4 por ciento como evidencia de desaceleración.

*Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, TELEMUNDO, UNIVISION y otros medios.

admin