Erick Saucedo presenta la exposición "El valle de las ánimas"

Erick Saucedo presenta la exposición "El valle de las ánimas"

“El valle de las ánimas”, exposición de Erick Saucedo en la Galería Hilario Galguera Condesa, explora un territorio simbólico entre la vida y la muerte donde se fusionan espiritualidad, cultura pop y violencia. A través de pinturas y dibujos curados por Gonzalo Ortega, el artista construye un universo anímico habitado por arquetipos como el conejo blanco, la serpiente y el dios murciélago. La muestra revela una madurez técnica y emocional que marca el inicio de una nueva etapa en su práctica pictórica.

Hasta el 29 de noviembre, , la Galería Hilario Galguera Condesa presenta “El valle de las ánimas”, la más reciente exposición individual del artista mexicano Erick Saucedo (CDMX, 1991).

Un universo pictórico donde la cultura pop, la espiritualidad y la violencia se entrelazan para reflexionar sobre la condición humana. Curada por Gonzalo Ortega, la muestra reúne pinturas y dibujos que sumergen al espectador en un espacio simbólico de tránsito entre la vida y la muerte.

“Más que una experiencia personal, fue una inquietud constante sobre nuestra mortalidad y la forma en que los mexicanos coexistimos con la noción de la Muerte, quise reimaginar un purgatorio no como un lugar de sufrimiento, sino como un espacio de transición pacífica. El Valle de las Ánimas es ese territorio imaginario donde las almas conviven con seres divinos, entre el color y la oscuridad”

En esta serie, Saucedo combina lo espiritual y lo pop en una búsqueda que él mismo define como “anímica”. El artista encuentra lecturas trascendentes en lo cotidiano: desde una escena callejera hasta un personaje de anime o una película. Esa convergencia es la que traduce a su lenguaje visual, donde la sensibilidad y la introspección se convierten en ejes centrales. Para Ortega, esta tensión entre lo elevado y lo popular dota a la obra de Saucedo de una profundidad psicológica singular: “Su interés no está en el terror gráfico, sino en el juego mental con las formas y con el espectador”.

image<!–>Enlace imagen

Eric Saucedo, artista.Cortesía

Uno de los temas recurrentes en la exposición es la infancia. Lejos de la nostalgia, Saucedo la utiliza como una metáfora de sinceridad.

Todos fuimos parte de esa etapa, y como adultos tenemos la obligación de mirar el mundo de forma más realista y menos idealizada. Las infancias que represento son símbolos de la honestidad que necesitamos para hacer comunidad”.

Esta mirada convierte a sus personajes —niños, animales, figuras míticas— en entidades divinas que habitan paisajes híbridos, donde lo macabro y lo tierno coexisten con humor y ternura. En el plano técnico, el artista ha alcanzado una madurez experimental.

“Esta serie logró una hibridación entre el dibujo y la pintura”, explica. “Mentalmente fue una montaña rusa: los personajes aparecían en paisajes que no siempre comprendía de inmediato. Pero mi meta era disfrutar el proceso y ver a dónde me llevaba”.

El resultado son composiciones de vibrante colorido que equilibran la belleza y la crudeza, en las que cada trazo parece surgir de una revelación emocional.

–>image<!–>Enlace imagen

Obra de Erick Saucedo en la exposición “El valle de las ánimas”. Foto:Cortesía

Saucedo identifica cuatro figuras clave dentro de la muestra: el conejo blanco, símbolo del alma que transita entre la vida y la muerte; la serpiente, que alumbra el camino; el dios murciélago, representación del axis mundi; y el gato negro, que encarna los deseos oscuros y sigilosos del ser humano. Estos arquetipos funcionan como llaves simbólicas para comprender el universo del artista y su visión del más allá como un reflejo interior.

Con “El valle de las ánimas“, Saucedo no solo confirma su posición dentro del arte contemporáneo mexicano, sino que también abre una nueva etapa en su exploración pictórica.

“Esta muestra es apenas un primer acercamiento. Mi siguiente proyecto será mucho más apocalíptico, algo que planeo desarrollar al menos por una década”, confiesa. “Ojalá pueda agotarlo antes de tener que visitar yo mismo el valle de las ánimas”.

–>

admin