¿Te quieren cambiar el medidor de luz de CFE? El fraude con el que te piden dinero y vacían tus cuentas
<

No existe “operativo especial” para cambiar medidores: así es el fraude La Comisión Federal de Electricidad aclaró que
no existe ningún “operativo especial” para cambiar medidores en domicilios particulares. Sin embargo, en días recientes se han detectado casos de fraude en distintas zonas del país. Según la CFE, los estafadores utilizan varias estrategias para engañar a los usuarios:
Avisos apócrifos : se colocan hojas impresas en domicilios, principalmente los viernes por la tarde, indicando que el medidor carece de sello o presenta alguna anomalía, y exigiendo el pago de supuestas multas de entre 5,000 y 20,000 pesos.
Uniformados falsos : personas vestidas como trabajadores de CFE visitan los hogares argumentando un cambio de medidor, señalando supuestas irregularidades y buscando obtener dinero en efectivo.
Llamadas de extorsión : los avisos incluyen números telefónicos falsos; al llamar, los estafadores afirman que se trata de un delito grave y que la multa es obligatoria.
Falsos “jefes de área”: tras vencer el supuesto plazo, contactan nuevamente a la víctima ofreciendo reducir la multa y proporcionan cuentas bancarias personales para realizar el pago, completando así la estafa. Hasta el momento, los casos se han registrado en Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advierte que podrían replicarse en otras regiones del país.
¿Cómo identificar a falsos trabajadores de CFE? La CFE recuerda a los usuarios que todo empleado de la institución debe portar uniforme oficial y credencial vigente con fotografía y logotipos institucionales. Para evitar fraudes, se recomienda: -Solicitar siempre la credencial oficial de cualquier persona que se presente como trabajador de CFE. -Verificar la identidad del empleado y asegurarse de que la información sea consistente con la de la institución. -Tomar una fotografía de la credencial como respaldo, si se considera necesario; el empleado está obligado a permitirlo.
Evita fraudes con estas recomendaciones La CFE advierte sobre intentos de fraude y sugiere a los usuarios seguir estas medidas: No pagues en efectivo ni entregues dinero en efectivo a personas que lleguen a tu domicilio. Los pagos solo se hacen en centros autorizados o vía los canales oficiales de CFE; nunca te pedirán una transferencia bancaria. Verifica cualquier aviso o documento sospechoso: llama al 071 con tu número de servicio y, si es posible, envía foto del medidor o del papel recibido. El personal confirmará si la gestión es legítima. Denuncia cualquier intento de extorsión: acude a oficinas de CFE o presenta la denuncia ante las autoridades competentes.
CFE inicia investigación La Comisión ha puesto en marcha una investigación para documentar los incidentes y recabar información de los usuarios afectados en distintas divisiones de distribución. Se coordinan a nivel nacional las Divisiones de la CFE para detectar patrones comunes, reforzar medidas preventivas y establecer protocolos que permitan diferenciar al personal auténtico de la empresa de falsos representantes. Además, la CFE ha presentado denuncias ante la Fiscalía General de la República y fiscalías estatales, lo que ha permitido la detención de varios implicados.
]]>
