¿Planeas comprar casa? Estos bancos ofrecen las mejores condiciones en créditos hipotecarios

¿Planeas comprar casa? Estos bancos ofrecen las mejores condiciones en créditos hipotecarios

¿Planeas adquirir una vivienda mediante un crédito hipotecario? Entre los factores que debes tomar en cuenta para elegir el mejor financiamiento están la tasa de interés que pagarás, las comisiones que éste implica, las pólizas de seguro y gastos adicionales como los costos notariales y de escrituración. 

Estos conceptos se pueden evaluar a través del Costo Anual Total (CAT), el cual, como su nombre lo dice, permite evaluar el costo real del crédito —expresado en términos porcentuales anuales— y darte una idea de las mensualidades que tendrías que estar pagando.

Te puede interesar

No te dejes llevar únicamente por la tasa de interés, ya que un préstamo con una tasa baja, pero con comisiones elevadas, podría resultar en un CAT más alto que un préstamo con una tasa ligeramente mayor, pero con menores costos adicionales”, señala Santander.

Para tomar una decisión más informada, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tiene un simulador que te permite analizar a detalle cuál es la institución financiera más competitiva en este tema.

El cálculo, realizado en octubre de 2025, se basa en el siguiente caso hipotético. El valor del inmueble es de 1.02 millones de pesos, del cual se da un enganche de 20 por ciento. Esto implica que el monto a financiar es de 816,000 pesos, a un plazo de 15 años y con tasa fija.

De una muestra de 18 entidades financieras, el CAT va de 12.6% a 16.6%, lo cual representa una diferencia del costo del crédito de casi 300,000 pesos, considerando el desembolso inicial (incluye enganche) y la suma de todas las mensualidades.

¿Cuál institución ofrece el mejor y peor CAT?

Los resultados de la Condusef destacan que Scotiabank Hipoteca Green tiene un CAT de 12.6%, lo cual implica un pago total de dos millones 071,431.32 pesos.

En contraste, BanBajío y Scotiabank Valora ofrecen el más costoso, con un CAT de 16.6% en ambos casos. En la primera institución, el costo total de dos millones 368,382.08 pesos; en la segunda, de dos millones 237,884.54 pesos.

Ésta es la lista completa del CAT que muestra la Condusef.

  • Scotiabank Hipoteca Green: 12.6%
  • Inbursa: 13.2%
  • Banorte Hipoteca Verde: 13.2%
  • Santander Hipoteca Verde: 13.3%
  • Banamex Hipoteca Perfiles: 13.9%
  • BBVA: 14%
  • Banorte Fuerte: 14%
  • Mifel: 14.3%
  • BX+: 14.8%
  • Banregio: 14.9%
  • HSBC Pago Fijo: 15%
  • HSBC Pago Bajo: 15.1%
  • Yave Pago Fijo: 15.2%
  • Scotiabank Pagos Oportunos: 15.4%
  • Afirme: 15.6%
  • Santander Pagos Fijos: 16.2%
  • Scotiabank Valora: 16.6%
  • BanBajío: 16.6%

¿Cómo seleccionar un crédito hipotecario?

La adquisición de una casa-habitación, a través de un crédito hipotecario, es una decisión en la que, por su relevancia, debemos considerar nuestra capacidad de pago a mediano y largo plazo, por ser créditos que van desde cinco y hasta 30 años, señala Oscar Rosado, presidente de la Condusef.

María Paula Rendón, asesora inmobiliaria, aconseja definir un presupuesto antes de buscar el inmueble de tus sueños para tener mejores resultados. En él se deben integrar todos los gastos extra que conlleva adquirir un inmueble, como escrituración, costos notariales, impuestos y mudanza, además de enganche y mensualidades.

La especialista sugiere buscar una ubicación acorde a tus necesidades y los lugares que frecuentas, como trabajo o escuela de tus hijos, así como tomarte el tiempo de visitar varias opciones para elegir la casa que mejor se adapte a lo que requieres.

La Condusef da estos consejos para tomar una mejor decisión.

  • El CAT es clave. Es importante escoger la mejor tasa de interés del mercado, pero ésta no garantiza el mejor financiamiento, ya que sólo es un componente de éste. Toma en cuenta el monto de la comisión por apertura y si existen comisiones por pagos anticipados.
  • Compara las condiciones que ofrecen las diferentes instituciones financieras. Revisa variables como enganche, gastos notariales, seguros, pago mensual y total, así como duración del crédito.
  • Considera el monto al que asciende la mensualidad exacta. Si se contrata un crédito a tasa fija, vigile que las mensualidades sean realmente iguales.
  • Ten presente que, al contratar un crédito hipotecario, deberás pagar una cantidad por concepto de seguros. Generalmente este tipo de créditos incluyen seguro de vida, daños y desempleo. Infórmate sobre sus condiciones, por si es necesario utilizarlos.
  • Verifica los diferentes planes de financiamiento que existen. El programa Apoyo Infonavit es una excelente alternativa de financiamiento.
  • Al contratar un crédito deberás cubrir una serie de gastos iniciales como: enganche, generalmente es de 5% a 20% del valor del inmueble; avalúo, una estimación del valor comercial de la propiedad; los gastos de investigación, los cuales realizan los bancos respecto a tus datos generales y antecedentes crediticios; gastos notariales, incluyen la escrituración, honorarios del notario público, impuestos, gestoría de certificados y gastos en el registro público de la propiedad.
  • Pide la Oferta Vinculante, este documento contiene cuánto te costará en pesos y centavos tu crédito, la institución financiera deberá entregártela sin costo y se obliga a mantener los términos y condiciones en los cuales te otorgará el crédito durante un periodo de 20 días naturales.
  • Planea tu presupuesto y verifica cuál es tu capacidad de pago.
  • Antes de la firma del crédito asegúrate que todos los documentos cumplan con las condiciones que se te ofrecieron.

¿Te sirvió esta información? Escribe tus comentarios a fernando.franco@eleconomista.mx

admin