Valor del trabajo doméstico no remunerado creció en el 2024; representó 23.9% del PIB

Valor del trabajo doméstico no remunerado creció en el 2024; representó 23.9% del PIB

El valor del trabajo doméstico no remunerado, que recae principalmente sobre las mujeres en México, creció el año pasado al alcanzar un nivel de 23.9% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con la actualización de la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares en México, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

El valor de estas actividades, como porcentaje del PIB, superó el de actividades económicas como las industrias manufactureras, que representan 20.1% del PIB, o bien, el comercio, con 18.7 por ciento.

Te puede interesar

De esta manera, el valor de esta labor de tareas domésticas y de cuidados que realizó la población de 12 años y más creció por segundo año consecutivo, mientras que su valor económico fue de 8 billones de pesos, a precios corrientes.

De este monto, fueron las mujeres las que más contribuyeron. El Inegi informó que aportaron 72.6% mientras que los hombres 27.4 por ciento. Así, el trabajo no pagado que realizaron ellas representó 17.4% del PIB, mientras que el de ellos fue de 6.5 por ciento.

“En conjunto, las labores domésticas y de cuidados que realizaron las mujeres aportaron 2.7 veces más valor económico que las que desempeñaron los hombres”, indicó el Inegi.

Mujeres, las que dedican más tiempo

Las mujeres son las que dedican más de su tiempo a estas tareas del hogar, con o sin un trabajo remunerado fijo, lo cual repercute en su vida. En total, casi 54 de cada 100 personas que realizaron estas tareas fueron mujeres.

Si se observa por tiempo, las mujeres dedicaron 73.8 horas, contra las 26.2 horas de los hombres.

Te puede interesar

Si se mide el trabajo en número de horas y en valor económico, el Inegi mostró que las mujeres fueron las que aportaron casi tres cuartas partes del total de estas actividades.

Aunque el valor económico anual por persona promedió 60,379 pesos, el de las mujeres fue superior al aportar 82,339 pesos, mientras que los hombres sólo 34,695 pesos.

Alimentación, limpieza y cuidados

El informe del Inegi segregó los datos por tipo de actividad no remunerada en el hogar, en donde las mujeres aportan más que los hombres, sobre todo en rubros como alimentación, limpieza de ropa y calzado, así como asuntos de cuidados.

En el caso de la alimentación, aportaron 82 de cada 100 pesos de valor económico que se generó, mientras que en la limpieza de la ropa 78.1 pesos y en los cuidados 76.3 pesos.

ana.martinez@eleconomista.mx

admin