Schneider Electric presenta avances en automatización durante el ITM 2025

Schneider Electric presenta avances en automatización durante el ITM 2025

La digitalización industrial volvió a ocupar un lugar central en la agenda manufacturera durante el Industrial Transformation Mexico 2025 (ITM), celebrado del 11 al 13 de noviembre en la Ciudad de México. El Encuentro reunió a compañías, especialistas y tomadores de decisiones interesados en acelerar la adopción de tecnologías inteligentes en sus procesos productivos. 

En esta edición, Schneider Electric destacó por presentar un portafolio de soluciones orientadas a fortalecer la transición hacia operaciones más eléctricas, digitales y sostenibles. La participación de la empresa coincidió con un año significativo para su presencia en México: ocho décadas de operación ininterrumpida.

image<!–>Enlace imagen

Branded Content

“Participar en el ITM es una oportunidad única de sumarnos a la exposición más importante de la industria. Además, nos permitió conocer de cerca las necesidades del mercado e interactuar de una manera más cercana que no es posible todos los días”, compartió Caroline Hoarau, directora de Industrial Automation, y Cuentas Estratégicas para Schneider Electric México y Centroamérica.

Entre las innovaciones más comentadas estuvo Lexium Cobot, un robot colaborativo capaz de ejecutar tareas complejas con altos estándares de seguridad. Su facilidad de configuración y su integración con sistemas robóticos completos lo convirtieron en una de las demostraciones más visitadas del evento.

El enfoque en infraestructura eléctrica sustentable también atrajo la atención de los asistentes. La compañía exhibió PanelSet, una familia de armarios modulares fabricados con 50% de acero reciclado y energía 100% renovable. Este sistema, diseñado para maximizar la confiabilidad de tableros eléctricos y de automatización, subrayó la importancia de incorporar criterios de economía circular en las operaciones industriales.

–>image<!–>Enlace imagen

Branded Content

La gestión digital de cargas fue otro de los temas relevantes. Tesys Island, la solución para conmutar, proteger y administrar motores de hasta 80 amperes, mostró cómo el monitoreo remoto y la configuración mediante software embebido reducen significativamente los tiempos de mantenimiento y los paros no programados.

La continuidad operativa tuvo un espacio destacado con las transferencias automáticas ASCO, acompañadas de demostraciones en realidad virtual. Estas herramientas permitieron visualizar de manera inmersiva el impacto de un corte eléctrico y las alternativas para evitar pérdidas por interrupciones.

En materia energética, la plataforma de Microgrid fue una de las propuestas más alineadas con la demanda creciente de resiliencia y sostenibilidad. Su integración de controladores avanzados, sistemas de almacenamiento y software de gestión energética mostró cómo optimizar el uso de fuentes renovables, reducir costos y mejorar la estabilidad operativa.

–>image<!–>Enlace imagen

Branded Content

Schneider también llevó al evento Active/Active+, tecnología que digitaliza celdas SM6 y SureSeT para habilitar mantenimiento predictivo y extender la vida útil de los equipos, un punto clave para industrias que buscan disponibilidad continua de sus sistemas eléctricos.

Al cierre del evento, Schneider Electric reforzó su mensaje: la digitalización no es solo una tendencia, sino la vía para construir una industria mexicana más competitiva, sostenible y preparada para un futuro energético más inteligente.

–>image<!–>Enlace imagen

Branded Content

–>

admin