Protestan por agua e inseguridad; Segob señala indagatorias

Transportistas y agricultores cumplieron su amenaza de bloquear ayer carreteras en todo el territorio nacional en protesta por la inseguridad, el abandono del campo y la Ley de Aguas en ciernes, pero no de hacerlo de manera indefinida.

Entrada la noche, la mayoría de los puntos carreteros bloqueados de manera intermitente durante prácticamente todo el día fueron liberados.

Los inconformes se manifestaron desde temprana hora en la autopista México–Querétaro, específicamente en las plazas de cobro de Tepotzotlán y Palmillas, sin cerrar por completo la circulación aunque la protesta retrasó el paso vehicular en ambas direcciones, sobre todo rumbo a la capital del país.

También hubo afectaciones en las vías de ingreso a la Ciudad de México como las carreteras México-Pachuca, México-Puebla, Arco Norte y Autopista Urbana Norte (Naucalpan), entre otras.

Convocaron los bloqueos el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), que dirigen Eraclio Rodríguez y David Estevez, respectivamente, así como el Movimiento Agrícola Campesino (MAC).

Al filo del mediodía, los convocantes reportaron manifestaciones de protesta y bloqueos carreteros de sus agremiados en Baja California, Chihuahua, Campeche, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, Veracruz y Zacatecas.

Eraclio Rodríguez, líder del FNRCM y agricultor de Chihuahua, encabezó ayer la toma de la aduana de Ciudad Juárez, Chihuahua, con el Paso, Texas.

“Rechazo total a la nueva Ley de Aguas”, rezaba la enorme manta desplegada por los manifestantes durante la protesta en el cruce fronterizo.

Carpetas abiertas

En conferencia de prensa, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, afirmó que “no hay motivo para las movilizaciones y mucho menos para los bloqueos” y fue a más al revelar que hay carpetas de investigación abiertas en contra de líderes campesinos de los que no dio nombres.

Cuestionada sobre cuáles son los cargos en su contra o de qué se acusa a esos líderes, respondió: “Carpetas abiertas de obstrucción de las vías principales que tienen, incluso algunos de ellos han estado detenidos no en nuestra administración, pero ellos tienen toda una historia de bloqueos de carreteras, de toma de casetas etc., No nacimos ayer”.

La responsable de la política interior informó que durante el gobierno de Claudia Sheinbaum se han realizado 316 reuniones con líderes transportistas y más de 200, en las últimas tres semanas, con agricultores para brindar solución a sus demandas y agradeció a las Cámaras del sector que “han anunciado de manera pública que no participarán en ningún paro”.

Según datos del Secretariado Ejecutivo, de enero a octubre se reportaron 5,204 investigaciones por robo a transportista, la cifra más baja para un periodo similar desde 2015.

admin