México, endeble de frente al T-MEC

México, endeble de frente al T-MEC

México está quedando a deber en cuanto a comercio exterior se refiere. La relación con Estados Unidos, aunque se ha venido cumpliendo, la realidad es que dista mucho de ser buena. Con Canadá, es ríspida la relación por un tema minero, y ni qué hablar con América Latina, Asia y países europeos que se ha quedado sin gran movimiento.

Vamos por partes. En cuanto a la relación con Estados Unidos, es cierto que México ha actuado claramente en dos temas que al país vecino le interesan, frenar la migración y el comercio informal con Asia, en especial China.

Es cierto que la migración está relativamente controlada, si consideramos que el flujo de personas que están intentando entrar a EU, hoy representa entre 9 y 10 mil personas, de frente a 300 mil que se presentaban en esta misma temporada, pero en el 2023, y de 100 mil que se suscitaron el año pasado.

Situación que se debe a instrumentos establecidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en parte, con ayuda de México, comenzando por la militarización en la frontera, cancelación de procesos de asilo, cierre jurídico, además de las deportaciones de personas migrantes,

El tema de China y productos irregulares, los aranceles de hasta 50% han sido la herramienta, pero México no ha quedado bien en todo este proceso.

El panorama para México se ve complicado de frente a la revisión del TMEC. Hay que recordar que el cambio de TLCAN a T-MEC, con lo que implicó de condiciones, se dio en el primer mandato de Donald Trump, así que este año no será extraño si hay cambios, y ya lo ha externado de una u otra forma.

Primero, comentando que no le gustan temas de inseguridad, fentanilo y temas de Narco, en México. Y segundo, dejando en claro, que podría negociar por separado con Canadá, y claro, con México.

Lo que no sería nada bueno para nuestro país. Por que con el cambio de TLCAN a TMEC, México pudo hacer alianza con Canadá, pero hoy definitivamente la relación entre ambos países no es buena.

Aunque la presidenta de México Claudia Sheinbaum se ha reunido en dos ocasiones con el primer ministro de Canadá, Mark Joseph Carney, no han sido nada productivas, por un tema de mineras canadienses, quienes operan a cielo abierto, y han sido señaladas como un problema ambiental en México, aunque Canadá ha alzado la voz con temas de seguridad para este gremio canadiense en México.

De ahí, que si México llega uno a uno a negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos, será un jugador endeble, con pocas herramientas para negociar a favor. Donde prevalece la falta de certeza jurídica, el freno en inversiones norteamericanas en energía renovable, tema de inseguridad, fentanilo y narco. Y qué decir del tema del agua, donde prevalece un tratado que data de 1944, y donde México tiene una deuda con Estados Unidos, con el suministro de este vital líquido.

México no esta fuerte en cuanto a comercio y relaciones comerciales con Estados Unidos, y se han descuidado las relaciones con Europa y América Latina, como para poder llegar fortalecido de frente a su principal socio Estados Unidos, que no se nos olvide que más del 80% del comercio de México depende de la relación con el vecino país.

No obstante, no se ve que las políticas públicas en México se direccionen en establecer condiciones básicas de desarrollo; certeza jurídica y seguridad, por el contrario, se agudiza a la incertidumbre y ello no ayuda a nadie, pero menos a México como país. Es urgente que además de las acciones que realiza el sector empresarial, las autoridades en México pongan bases claras y fuertes.

admin