GWM traerá autos desde Brasil para evitar pago de arancel
A dos años de operar en México, la automotriz china, Great Wall Motor (GWM) informó que la planta de manufactura de Brasil abastecerá a nuestro país en el suministro de vehículos y componentes, con lo cual esquivaría el pago del eventual arancel que impondrá el gobierno mexicano de hasta 50% a productos desde países sin acuerdos comerciales.
Desde su arribo a México, Great Wall Motor ha puesto en marcha 50 distribuidoras en diferentes regiones del país, alcanzando una cobertura de más del 80% del territorio nacional y acumular 25,000 unidades vendidas en ese lapso.
“Celebrar dos años en México significa mucho más que un aniversario, es la confirmación de que estamos construyendo una historia sólida junto a nuestros clientes y aliados. Hemos avanzado con paso firme, consolidando una marca que llegó para quedarse y seguir creciendo en este mercado clave para GWM”, comentó Pedro Albarrán, vicepresidente y director general de GWM México.
El directivo destacó que “México es y seguirá siendo un mercado prioritario para GWM. Nuestra visión es de largo plazo y nuestro compromiso, inquebrantable. Gracias a la confianza de nuestros clientes y socios, seguiremos construyendo el futuro de la movilidad en el país”.
Desde la llegada de GWM a México en el 2023, la apuesta era instalar una planta de manufactura en algún punto de la República Mexicana, que, si bien no ha descartado esa meta, menciona que Brasil abastecerá al mercado mexicano.
En agosto pasado, GWM inauguró la planta de manufactura en Iracemápolis, Brasil, con una capacidad proyectada de hasta 50,000 unidades al año, “destinada a fortalecer el suministro regional de vehículos y componentes para México y Latinoamérica”, refiere la automotriz en un comunicado.
México cuenta con un Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 55 con Brasil que contempla libre arancel para la exportación de autos ligeros y pesados, lo que evitaría a GWM pagar aranceles.
Aunque el libre comercio entre México y Brasil no incluye el intercambio de vehículos híbridos y eléctricos, debido a que el acuerdo se firmó en el 2002. No obstante, en 2015 hubo una modificación para eliminar cuotas de exportación, y proceder al libre comercio.
Pedro Albarrán recordó la llegada de GWM a México con su primer producto, el SUV HAVAL H6 HEV, que marcó el inicio de la historia en el mercado mexicano. “Ese mismo año ampliamos nuestro portafolio con la llegada del ORA 03, nuestro primer vehículo 100 % eléctrico, además de HAVAL Jolion, un SUV que redefine la experiencia al volante gracias a su sorprendente espacio interior cómodo y elegante, consolidando así nuestra estrategia de electrificación con opciones híbridas y eléctricas”.
A lo largo de estos dos años, GWM superó las 25,000 unidades vendidas.
