Renta de oficinas en centro de Puebla crece 30% por nuevas instalaciones

Renta de oficinas en centro de Puebla crece 30% por nuevas instalaciones

Puebla, Pue. La renta de oficinas en el primer cuadro de la ciudad y sus alrededores creció 30% en lo que va del 2025, debido a la reutilización de casonas, porque hay empresas que prefieren estar en el centro para atender a sus clientes en lugar de irse a la periferia como optaron algunas.

Lo anterior, informó la presidenta de la Asociación para la Defensa y Apoyo al Gremio Inmobiliario (Adagi), Carolina León Soriano. Agregó que colonias de la zona están teniendo un boom con el retorno de empresas que quieren regresar sus oficinas administrativas al centro de la Angelópolis, lo que a su vez representa reducir gastos y tiempo para el personal.

Te puede interesar

Mencionó que en el primer cuadro de la ciudad hay inversiones para rehabilitar casonas donde se abran oficinas, las cuales se van ocupando de manera rápida.

La expresidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Puebla, indicó que siete de cada 10 casonas están ocupadas y el resto mantienen una movilidad de renta; es decir, hay empresas que ocupan los espacios un año y se van, pero tardan uno o dos meses en ser utilizados.

Expuso que el mercado de oficinas si bien se fue desplazando hacia la periferia de la ciudad, hacia el sur, donde se construyeron nuevos y modernos complejos que atrajo a los grandes corporativos que pueden pagar más de renta, en contraste están las pequeñas y medianas empresas que prefieren más estar en el centro de Puebla.

Varían costos, pero accesibles

Indicó que las rentas en el primer cuadro de la ciudad y sus alrededores son variadas, pero se encuentran dentro del rango, a diferencia de las rentas para comercios “que están por los cielos”.

León Soriano comentó que las oficinas son pequeñas, pero con todos los servicios, sobre todo agua, que es uno de los problemas que más aquejaba a las empresas.

Bajo este contexto, recordó que ese fue el motivo -la escasez del vital líquido- por el que muchos corporativos se fueron en su momento a la periferia; además, por los problemas de estacionamiento y protestas sociales que había en el zócalo, lo cual complicaba el tránsito.

Indicó que una vez resueltas esas necesidades, los dueños vieron una oportunidad de hacer oficinas de nuevo.

“Algunos ocuparon los terrenos de las casonas para hacer oficinas y otras aprovecharon los inmuebles para acondicionarlos con lo necesario, pero fueran atractivas”, ahondó.

Estimó que en el 2026 haya un crecimiento del 20% en el mercado con la apertura de nuevas oficinas para Pymes, sobre todo porque se van creando por emprendedores.

admin