Asegura Policía Municipal de Tijuana a dos mujeres por violencia familiar
TIJUANA, NOVIEMBRE 24, 2025.- En Tijuana, Baja California, a 24 de noviembre de 2025, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) aseguraron a dos mujeres como presuntas responsables de violencia familiar, en hechos distintos donde resultaron afectados dos hombres.
En un primer caso, en la colonia Ojo de Agua, los oficiales fueron interceptados por un hombre que refirió que, mientras se encontraba en su domicilio ingiriendo bebidas alcohólicas, discutió con su esposa, quien tomó un cuchillo y lo lesionó en la pierna izquierda. Temiendo por su vida, salió del domicilio para pedir ayuda.
Los agentes ingresaron al domicilio con autorización, localizando a la presunta agresora identificada como Carmen “N”, de 32 años, así como el arma punzocortante utilizada, la cual fue asegurada y embalada conforme al protocolo.
El afectado manifestó que ya había sido víctima de maltrato físico y amenazas por parte de su pareja en ocasiones previas, por lo que los oficiales le brindaron orientación para interponer la denuncia correspondiente.
En un segundo hecho, en la colonia Santa Cruz, un ciudadano con manchas hemáticas en el rostro solicitó apoyo. Indicó que, durante una convivencia social, su esposa —aparentemente en estado de ebriedad— comenzó a insultarlo y posteriormente lo agredió con las uñas, causándole escoriaciones faciales.
En ambos eventos, arribó una ambulancia de la Cruz Roja para atender a los lesionados, mientras que ambas mujeres fueron detenidas y trasladadas ante la autoridad competente.
La SSPCM reiteró la importancia de visibilizar y atender cualquier tipo de violencia. Asimismo, compartió recomendaciones dirigidas a hombres víctimas de violencia, enfatizando que buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto de valentía.
La dependencia recordó que, ante situaciones de riesgo, es fundamental solicitar apoyo inmediato a través de la aplicación “Botón de Emergencia” o mediante el número de emergencias. También destacaron la importancia de denunciar agresiones físicas, psicológicas o amenazas, así como la posibilidad de solicitar medidas de protección cuando sea necesario.
Finalmente, instaron a identificar señales de riesgo como amenazas constantes, control excesivo, aislamiento de personas cercanas y cualquier forma de agresión. Recordaron que existen líneas de atención psicológica y jurídica que ofrecen asesoría gratuita y confidencial.

