Empresarios de Tijuana fortalecen relación binacional con el Consulado de Estados Unidos

Empresarios de Tijuana fortalecen relación binacional con el Consulado de Estados Unidos

TIJUANA, NOVIEMBRE 24, 2025.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana sostuvo una reunión de trabajo con el Cónsul General de los Estados Unidos con el objetivo de revisar temas prioritarios para la región y fortalecer la comunicación bilateral ante los retos económicos y fronterizos que impactan al sector empresarial a ambos lados de la frontera.

El presidente del CCE, Roberto Lyle Fritsch, informó que el encuentro permitió abordar la actualización sobre la Garita Otay, cuya contraparte estadounidense fue anunciada oficialmente, representando un avance significativo para la modernización y eficiencia del flujo fronterizo que impulsa el comercio y la movilidad regional.

Destacó que existe una relación positiva entre ambos países, reflejada en la coordinación que ha permitido atender solicitudes planteadas por los organismos empresariales, generando un entorno favorable para el desarrollo económico y la estabilidad de sectores estratégicos de Baja California.

Mencionó que una de las principales inquietudes expuestas fue la incertidumbre derivada de los incrementos arancelarios recientes, los cuales han afectado a empresas locales y generado preocupación sobre la competitividad y permanencia de diversos sectores productivos de Tijuana en el contexto del comercio exterior.

“Fue una reunión muy productiva, donde el Cónsul escuchó todas nuestras inquietudes de manera directa y mostró disposición para atender los retos que enfrentan nuestras empresas en materia fronteriza y comercial, lo que nos da confianza para avanzar en soluciones que fortalezcan la región”, expresó Lyle Fritsch.

Por su parte, el Cónsul General de los Estados Unidos en Tijuana, Christopher Tiel, manifestó que este tipo de reuniones son fundamentales para escuchar directamente a las cámaras y organismos empresariales, ya que permiten comprender los retos actuales y fortalecer la colaboración en una región cuya economía funciona como un ecosistema binacional.

Afirmó que la relación económica entre México y Estados Unidos es la más importante para ambos países, destacando que la región Cali-Baja cuenta con una articulación sólida entre Tijuana y San Diego, lo que genera oportunidades que requieren comunicación y trabajo conjunto entre autoridades y el sector empresarial.

Asimismo, señaló que la reunión permitió conocer la perspectiva de los distintos sectores que integran el CCE —desde la construcción hasta la industria y el comercio— con el objetivo de transmitir estas inquietudes a sus contrapartes en Estados Unidos y avanzar hacia soluciones que fortalezcan la competitividad de la frontera.

Finalmente, ambas partes coincidieron en que la colaboración binacional debe fortalecerse mediante un diálogo permanente que permita atender los retos compartidos y aprovechar las oportunidades económicas de la región en beneficio del desarrollo fronterizo.

admin