Agentes aduanales lanzan “IMPULSAA México” ante SE y ANAM

Agentes aduanales lanzan “IMPULSAA México” ante SE y ANAM

Los agentes aduanales lanzaron este lunes “IMPULSAA México”, una iniciativa que busca fortalecer la profesionalización de los servicios aduanales en México.

La presentación de esta iniciativa se hizo por parte de representantes de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), frente a autoridades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), organismos empresariales, instituciones académicas y miembros de la comunidad logística del país en la sede de la Secretaría de Economía.

Te puede interesar

“IMPULSAA MÉXICO es una iniciativa estratégica que busca fortalecer la competitividad del comercio exterior a través de servicios aduanales profesionales, transparentes, innovadores y responsables, basada en la formación y profesionalización; la colaboración con organismos e instituciones; la transparencia y el cumplimiento normativo; el impulso a la innovación tecnológica; y la promoción de una operación logística sostenible y con responsabilidad social”, dijo la CAAAREM en un comunicado de prensa.

Durante el evento, el presidente de la CAAAREM, Iñaki Zaragoza, destacó que México vive un momento histórico en el comercio internacional, consolidándose como una potencia exportadora y un actor clave en la logística global. Subrayó además la importancia de reforzar la cultura de integridad, el cumplimiento normativo y el rigor técnico dentro del gremio aduanal.

“Los agentes aduanales asumimos este momento con plena conciencia de nuestra responsabilidad histórica. Somos la primera línea de defensa en las aduanas del país y tenemos la capacidad técnica y operativa para garantizar que las mercancías ingresen y salgan del territorio nacional en estricto apego a la ley”, dijo.

La reforma a la Ley Aduanera introduce cambios clave para los agentes aduanales. Sus patentes, antes vitalicias, tendrán una vigencia de 20 años. Además, deberán certificarse cada tres años. Las sanciones y multas también aumentan, lo que propiciará operaciones más cautelosas.

Los cambios obligan a los agentes aduanales a realizar precisiones absolutas sobre la clasificación arancelaria; les dan un rol de certificador del cumplimiento normativo de sus clientes, tanto de su identidad fiscal, como de su infraestructura, y los responsabiliza del cumplimiento de las obligaciones en materia aduanera, fiscal y de comercio exterior.

Te puede interesar

Zaragoza agradeció al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por abrir espacios de coordinación y reconocer el papel estratégico del gremio en el desarrollo económico nacional.

Extendió también un reconocimiento a Claudia Ávila Connelly, directora general de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales de ANAM; José Ignacio Aguado Hernández, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior; y Claudia Alexandra Patrón Palos, directora de Logística y Cadena de Suministro, por su acompañamiento y el impulso técnico brindado a este proyecto.

IMPULSAA MÉXICO es más que un programa: es una declaración de rumbo. México puede competir mejor si trabajamos juntos bajo principios de integridad, profesionalismo y transparencia”, agregó Zaragoza.

admin