Multitudes récord en el Black Friday 2025 encontrarán menos gangas por los aranceles

Multitudes récord en el Black Friday 2025 encontrarán menos gangas por los aranceles

Se espera que un número sin precedentes de estadounidenses acuda a las tiendas este Black Friday, pero es probable que reduzcan sus gastos al encontrar menos gangas en los minoristas afectados por los aranceles.

La Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés) prevé que 186.9 millones de personas realicen sus compras, lo que supone la mayor afluencia de la historia para el periodo de cinco días entre Acción de Gracias y el Cyber Monday, por encima de los 183.4 millones del año pasado.

Te puede interesar

No obstante, se espera que el crecimiento de ventas en los dos últimos meses del año, cruciales para los minoristas, se ralentice.

“Todo parece mucho más caro” en los centros comerciales, dijo Kate Sanner, de 33 años, que dirige un agregador en línea de anuncios de segunda mano. El año pasado gastó unos 500 dólares en regalos, pero esta temporada planea recortar su presupuesto a 300 dólares, renunciando a la mayoría de los descuentos del Black Friday en favor de ofertas específicas en productos concretos.

El Día de Acción de Gracias cae este año el 27 de noviembre, lo que da a los minoristas un día más en el periodo festivo, que suele representar un tercio de los beneficios anuales.

Los minoristas han lanzado promociones anticipadas para afianzar las ventas: las de Walmart comenzaron el 14 de noviembre y se desarrollarán en tres fases hasta el 1 de diciembre, con acceso anticipado para los miembros de Walmart+. Amazon inició el jueves su semana de ofertas, mientras que Macy´s abrió un portal dedicado al Black Friday.

Se prevé que las ventas en noviembre y diciembre -en tiendas físicas y en línea- superen por primera vez el billón de dólares, con un aumento de entre 3.7% y 4.2%, pero es probable que crezcan a un ritmo más lento que el 4.8% del año pasado, según las proyecciones de la NRF.

Mientras que el impacto de los precios podría disuadir a algunos compradores, otros están presupuestando el aumento de los costos de otras necesidades.

“Sabiendo que nuestra factura de primas sanitarias va a subir de forma astronómica en 2026 (…) todo nuestro gasto discrecional se ha reducido significativamente”, dijo Liz Sweeney, fundadora de la agencia de marketing Dogwood Solutions, que vive en Boise, Idaho.

“Mientras que en 2024 gastamos cerca de 2,000 dólares en regalos, nuestro presupuesto para 2025 es de 750 dólares”, dijo Sweeney, de 52 años, que este año decidió saltarse la electrónica y las grandes compras, limitándose a zapatos, libros y utensilios de cocina. Los compradores todavía tienen mucho dinero en el banco, ya que los hogares de todos los niveles de ingresos tienen más depósitos que en 2019, antes de la pandemia de COVID-19, según muestran los datos de noviembre de Bank of America. Los consumidores tampoco están utilizando una parte significativa de sus ahorros, mostraron los datos.

“Los consumidores son sentimentalmente débiles y fundamentalmente sólidos”, dijo Mark Mathews, economista jefe de la NRF. “Los balances de los hogares estadounidenses siguen siendo sólidos”.

La federación calcula que el gasto medio en regalos y artículos de temporada como adornos, tarjetas, comida y dulces alcanzará los 890 dólares por persona, algo menos que los 902 dólares del año pasado. Casi dos tercios de los 8,427 consumidores encuestados afirman que esperarán a las ofertas del fin de semana de Acción de Gracias, frente al 59% de 2024, siendo los compradores de más edad los que impulsan esta tendencia.

Menos promociones 

“Saber cuándo es el momento adecuado para comprar este año es más difícil”, dijo Edgar Dworsky, fundador de Consumer World, que rastrea los precios navideños. “Con tantas rebajas previas al Black Friday, no hay garantías de que se vuelvan a ofrecer las mismas ofertas en el verdadero Black Friday o de que los artículos populares sigan disponibles”. 

Históricamente, según Dworsky, tiendas como Kohl´s, JC Penney y Macy´s ofrecían pequeños electrodomésticos de cocina por tan sólo 5 dólares tras una combinación de precios de venta, cupones de descuento porcentuales y rebajas por correo, pero muchos de esos descuentos han desaparecido.

“He visto menos promociones este año, tanto en las tiendas como en Internet. Las dos primeras semanas de noviembre suele haber algo de actividad -aunque en los últimos años los descuentos no han sido muy grandes-, pero este año ha habido muy pocas y mucho más a precio completo”, dijo Jessica Ramírez, que dirige la consultora de marcas Consumer Collective.

“Cuando aparecen promociones, son puntuales, es decir, no son fijas y no duran mucho”, añadió.

admin